Dicen que el Golfo de México se hunde por la explotación petrolera | Digitall Post : Digitall Post
Economia y Dinero

Dicen que el Golfo de México se hunde por la explotación petrolera

Dicen que el Golfo de México se hunde por la explotación petrolera

La caída desde los precios récord del crudo que comenzó en 2014 vino a parar a Villahermosa, Tabasco. La decisión en Pemex de reducir la inversión en perforación a partir de ese año completó el cuadro.

En septiembre de 2012, poco antes de que iniciara la administración sexenal actual de Pemex, había 130 equipos de perforación trabajando en la petrolera. En septiembre de 2017 solo 25 estaban en operación.

El cambio de ruta detuvo en seco a Veracruz, Tabasco y Campeche, los estados más petroleros. Juntos suman un PIB superior a los 100 mil millones de dólares anuales, el doble de una economía como la de Uruguay.



Ahora, la actividad de esos tres estados mexicanos cae sin parar. En solo 12 meses contados hasta junio, se desplomó uno por ciento; 7.2 y 5.9 por ciento, respectivamente.

Lo de Campeche es un desastre que no se detiene desde 2006, cuando el valor de la producción de sus habitantes llegó a ser aproximadamente del doble del actual y su PIB es ya casi la mitad de aquellos días. El desplome refleja el del yacimiento histórico que albergaron sus aguas, Cantarell, que hoy prácticamente se ha agotado.

La ola de la caída petrolera golpea ahora a miles de negocios que atendían paralelamente a quienes laboraban en la industria en la región del Golfo de México.

Los dólares de Pemex pavimentaron las calles de Villahermosa, instalaron lujosos hoteles y decoraron los restaurantes que hoy… lucen completamente vacíos.



El panorama es oscuro y Tabasco se encuentra en una de las crisis económicas más grandes de su historia y se ubica ya como el epicentro del desempleo en la región. Desde el primer trimestre de 2016, su actividad cae a una velocidad de la que no hay precedentes registrados y hoy sus habitantes deben lidiar con una economía del tamaño de la que tenían en 2009, de acuerdo con datos del INEGI.

Con 72 mil personas sin trabajo, Tabasco se ubica como la entidad con mayor tasa de desempleo en México, de las cuales, 30 mil pertenecen al sector energético. “Es el resultado de 40 años de borrachera petrolera”, asegura el Secretario de Desarrollo Económico de Tabasco, Wilver Méndez. “Durante 40 años la distribución de la riqueza generada no favoreció a la mayoría de la población, y hoy, estamos en la cruda”.

Con información de El Financiero.