El esplendor de La Condesa en medio de la tragedia | Digitall Post : Digitall Post
Nacional

El esplendor de La Condesa en medio de la tragedia

El esplendor de La Condesa en medio de la tragedia

Desde la época posterior a la Revolución Mexicana, la colonia Condesa ha sido reflejo de una sociedad cosmopolita, abierta, culta y alegre. Hoy, sus calles sufren las consecuencias del movimiento telúrico que sacudió su esplendor y belleza.

Atrás han quedado las tardes de café, los paseos en bicicleta, las cervezas con amigos, las librerías, los restaurantes, los paseos con perros, las galerías y las boutiques; hoy sólo permanece en sigilo en sus calles.

En la Condesa, existen múltiples edificaciones con daños que son evidentes a simple vista. Los vecinos han iniciado un éxodo silencioso, temen que los edificios caigan. Algunos, incluso han considerado regresar a su país de origen.



Los habitantes de los edificios han salido todos los días desde el sismo para habitar en otros lugares, no lo hacen en grandes mudanzas, el éxodo es silencioso, sólo bastan bolsas y maletas para empacar lo indispensable y subirlas a autos, no saben si regresarán. El miedo es evidente.

Debido al derrumbe de un edificio habitacional ubicado en la esquina de las calles Amsterdam y Laredo, permanecen cerradas diversas calles por lo que vecinos de la zona tienen acceso restringido a sus viviendas y su vida ha cambiado de manera drástica.

En Amsterdam y Laredo continúan los trabajos de limpieza y remoción de escombros, en el lugar rescataron a personas vivas y también los cuerpos de los que perdieron la vida durante la tragedia.

Los parques España y México que circundan la colonia se han convertido en el epicentro de carpas en las que laboran cientos de rescatistas, además, se realiza el acopio de herramientas y víveres para los trabajos de rescate que continúan en el derrumbe del edificio de la calle Álvaro Obregón 286.



Después del terremoto de 1985, la Condesa también sufrió la salida de sus habitantes debido al deterioro sufrido en algunos edificios y por el hundimiento derivado de las características del suelo del Valle de México, pero renació tras algunos años, ahora sólo el tiempo permitirá conocer el destino del corazón cultural de la capital.

 

Con información de Notimex.
Te puede interesar:
– Este es el plan de la CDMX para la remoción de escombros
– Suman 38 los cuerpos rescatados en Álvaro Obregón 286
-A pesar del derrumbe, directora del Rébsamen exige pago de colegiaturas