La telenovela PRI-Televisa no tuvo final feliz | Digitall Post : Digitall Post
Noticias Nacionales

La telenovela PRI-Televisa no tuvo final feliz

La telenovela PRI-Televisa no tuvo final feliz

En 2012, Emilio Azcárraga Jean, entonces Director de Grupo Televisa, reafirmó su creencia en la telenovela como el género más rentable en contenidos televisivos.

Declaró en Cannes: “Mi abuelo, quien fundó esta empresa, siempre me dijo que una buena historia es capaz de encantar al mundo […] Nuestro éxito mundial empieza con drama y emociones fuertes. Televisa ha creado las mejores y más memorables telenovelas en todos los rincones del globo, alrededor de 56 países, dobladas o subtituladas, y a la gente le encantan. En México, América Latina, Rumania, Filipinas, en todos lados, devoran nuestras historias de amor”.

Cinco años después de ese discurso, Azcárraga Jean renunció a al Dirección General de Televisa. La empresa de contenidos enfrentaba la peor crisis económica y financiera frente a las plataformas online. Pocas horas antes de su renuncia, Televisa cedió ante Univisión la dirección de los contenidos audiovisuales.



Pese a que en las calles lo rechazaban, el candidato priista Enrique Peña Nieto ganó las elecciones y el 1 de diciembre de 2012, tomó posesión rodeado de las manifestaciones más violentas de la historia moderna.

Esa noche 100 adultos y 11 adolescentes fueron detenidos. Televisa transmitía Muchacha italiana viene a casarse, Que te perdone Dios, Amores con trampa, En la misma piel y Caminos de Guanajuato. Todas historias de éxitos probados en las décadas de los 70 y 80. Ninguna logró cautivar a la audiencia y fueron sacadas del aire en poco tiempo.

El Gobierno federal arrancó con su campaña Mover a México. “¿Qué nos mueve? Nos mueve el amor por México …” “¿Sí se puede o no se puede?” fueron sus frases de inicio, diseminadas en dos spots que costaron 10 millones de pesos a pesar de que el Gobierno contaba con tiempos oficiales en Radio y Televisión.

Y así, Televisa empezó a ganar contratos que para 2017 sumaron 6 mil 190 millones de pesos, una cifra récord en la historia de los mensajes gubernamentales y que representa el 17.07 por ciento del pastel.



A la vez, Televisa se convirtió en el más beneficiado por parte de anuncios de la Secretaría de Salud (SSA), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de a Educación Pública (SEP).

Emilio Azcárraga Jean, el personaje a quien el politólogo Lorenzo Meyer describió como “El Príncipe idiota que resultó no ser tan idiota”. El hombre que en menos de una década había logrado un poderío sin precedentes, ni su abuelo ni su padre lo tuvieron.

Al mando de Emilio, Televisa llegó a operar cuatro canales de televisión abierta, producir 24 marcas de televisión de paga en México y el mundo, tener una participación mayoritaria en Sky; adueñar Cablevisión y Megacable, tener participación en W Radio y colaborar con Grupo Prisa, poseer el club de futbol Las Águilas del América, administrar decenas de revistas, contar con una participación importante en Ocesa y una participación accionaria de Grupo Iusacell. En Estados Unidos, era dueña del 38 por ciento de Univisión.

Esa era Televisa antes de que en 2011, el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, decidiera postularse a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Con información de SinEmbargo.

También te puede interesar:
En 2017 los precios de los combustibles aumentaron 60%
Quieren poner a Nuño porque Meade no levanta