Oprah Winfrey: de niña abusada a mujer billonaria | Digitall Post : Digitall Post
Sociedad alcanzar cima comunicadora ecanminar Estados Unidos existencia numero-1 oprah vida-dificil

Oprah Winfrey: de niña abusada a mujer billonaria

Oprah Winfrey: de niña abusada a mujer billonaria

NUEVA YORK.-  Su vida se debe considerar como un ejemplo a seguir por todas las mujeres del mundo, su mérito ha sabido sobreponerse  de una vida nada fácil y múltiples problemas a una poderosa comunicadora. Oprah Winfrey, sin duda la mejor.

Nacida en Mississipi en 1954 , vivió parte de su vida con su abuela hasta cumplir los seis años, luego se fue a vivir con su madre iniciándose una de las épocas más difíciles de su vida. Pero entraña un mérito supo sobreponerse hasta convertirse en una poderasa comunicadora.

Sufrió abusos físicos y síquicos, su situación era tan mala que a los 13 años decidió escaparse de su casa, pensando que si la detenían la llevarían a casa de su padre en Nashville.



Oprah superó su traumática infancia. A los 19 años inició en el mundo de la comunicación trabajando de reportera en una estación de radio en Nashville y posteriormente entró en la Universidad de Tenesse. Ahí ganó varios concursos de belleza.

A los 22 años se trasladó a Baltimore, y empezó a participar en un programa de televisión llamado People are talking. Gracias a su habilidad ante la cámara esta aventura se prolongó por ocho años.

Al cumplir los 30, su vida profesional dio otro salto. La WSL-TV de Chicago la contrató para su propio programa de mañana, el A:M: Chicago. En pocos meses logró colocar su talk show en el número 1 de audiencia.

En 1985 el A:M: chicago pasa a ser The Oprah Winfrey Show y desde entonces el éxito se convierte en su compañero eterno. Un año después, The Oprah Winfrey Show es el show número 1 de los hogares norteamericanos y 20 años después sigue teniendo una posición mediática privilegiada. 30 millones de espectadores siguen su programa.



La figura de Oprah y su récord de longevidad otorgan a este programa un gran prestigio, tanto que los personajes más famosos del mundo pasan por él.

Oprah no es sólo una popular presentadora de televisión. Su éxito le ha servido para llevar a cabo otras actividades. Posee una productora, Harpo Entertainment Group, es co-fundadora de Oxygen Media, ha escrito libros, dirige su propia web e incluso es la editora de The Oprah Magazine, revista que sigue la línea del talk show televisivo.

Oprah ha incursionado en el mundo del cine y ha participado como actriz en El color púrpura, Tira a mamá del tren, Nunca fueron niños y Beloved. En la actualidad se le considera la primera billonaria negra y la mujer más poderosa de la televisión de Estados Unidos.

Es una excelente profesional, con consciencia de los problemas sociales. Su niñes la ha sesibilizado para involucrarse en diferentes acciones benéficas.

En 1991 llevó a cabo una campaña a favor de la creación de una base de datos a nivel de todo Estados Unidos referida a los abusadores de los niños. Proyecto que se transformó en la ley conocida como Oprah-Bill.

Oprah también impulsa una fundación que lleva su nombre y que está dedicada a la mujer y los niños del mundo. Además, destina cada año millones de dólares para ayudar a estudiar a muchos jóvenes sin recursos.
soycarmin.com/r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.