La guía más completa para visitar la CDMX | Digitall Post : Digitall Post
Cultura

La guía más completa para visitar la CDMX

La guía más completa para visitar la CDMX

CDMX, México.- Para quienes elijan la Ciudad de México como el destino de sus vacaciones, deben conocer desde el clima, dónde comer, las tarifas de transporte y hasta donde hay baños públicos, todo para que disfrutar de la CDMX sea un placer.

Bueno, parte de la información básica que debes tener son las guías y mapas turísticos, en los que se destacan algunos de los principales lugares para visitar, como son el Centro Histórico, Reforma, Condesa, Roma, Coyoacán y San Ángel.

EL CLIMA. Este es un apartado que debería llevarnos como 20 páginas, pero seremos breves. Durante la primavera, los meses de marzo a mayo, hace un caloróooon (el uso de bloqueador es básico, ¡en serio!). Por hay de junio comienza la época de lluvia, puede haber sol, pero hacia la tarde comenzará a llover (llevar una hoodie es buena opción), y las lluvias se siguen hasta finales de octubre o principios de noviembre, y es en esos meses que comienza a hacer un frío que de te duelen hasta los huesos, anunciando el invierno que en Diciembre-Febrero suele pasarse con un poco de sol y viento.



Respecto a la electricidad, en México el voltaje es de 110 voltios a 60 Hertz, y los enchufes son de clavija plana tipo B, como los utilizados en Estados Unidos, por lo que se sugiere portar adaptadores.

Te puede interesar: 5 consejos para que no odies las vacaciones que te vas a tomar

Para quienes disfrutan ir de compras, los negocios locales abren de lunes a sábado aproximadamente 9:00 a 19:00 horas, los domingos podrías encontrar algunos en servicio; y los centros comerciales abren toda la semana de 10:00 a 20:00 horas.

Las sucursales bancarias trabajan de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, pero los cajeros ATM están disponibles las 24 horas.



Se acostumbra dejar una propina de 10% o 15% sobre el total de la cuenta en restaurantes, bares y cafés, aunque en algunos establecimientos está incluida en la cuenta final, por lo que se recomienda revisarla con cuidado. También se da propina simbólica al valet parking, despachadores de gasolina, botones y otros prestadores de servicio.

EL TRANSPORTE. El costo de boleto del metro es de 5 pesos por persona, te incluye un viaje, es decir, con tu boleto puedes recorrer todas las rutas, no se cobra el cambio de línea o transborde, pero si sales y quieres volver a entrar serían otros 5 pesos por persona.

El bus o micro-camión-pesera-combi, suelen cobrarte entre 4 y 6 pesos, depende del tipo de unidad que abordes y ruta. Hacia el Estado de México el mínimo es de 8 pesos y puede llegar hasta los 30, dependiendo la distancia.

Los taxis «rositas» comienzan a cobrarte en 8.74 pesos y aumenta 1.07 pesos cada 30 segundos, un promedio de 4.66 pesos por kilómetro. Los taxis con base inician en 13.10 y en 5.79 por kilómetro; la tarifa de los radiotaxis de radio alcanzó los 27.30 el banderazo. Aunque también hay aplicaciones de transporte de taxis.

¡Ahora sí, ya estás listo para visitar la CDMX!.