Programa cultural en el Día Internacional de la Mujer | Digitall Post : Digitall Post
Cultura actividades culturales dia internacional familiares festejos interaccion marzo mujer ninas zocalo-capitalino

Programa cultural en el Día Internacional de la Mujer

Programa cultural  en el Día Internacional de la Mujer

CIUDAD DE MÉXICO.- Un programa cultural habrá de enmarcar las actividades inherentes para celebrar el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora desde 1999 y establecido el 8 de marzo de 1975 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Festivales, pláticas, talleres, un cine club y conferencias tendrán efecto en marzo.

El miércoles 8 de marzo en el zócalo capitalino habrá dos actividades de Inventores Culturales, proyecto del área de Fomento Cultural Infantil de la dependencia, que estará presente en la carpa Infantil en el marco del Festival Socio-cultural “CDMX Ciudad segura y amigable para las mujeres y niñas”, organizada por el Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México de las 10:00 a las 16:00 horas.



La directora del programa de Fomento Cultural Infantil, María Concepción Cuevas, las niñas y niños participan en dinámicas de lecturas con los padres para acercarlos a temas importantes que repercutan en su vida familiar y comunitaria, destacó en un comunicado la dependencia capitalina.

A las 11:00 horas se realizará la presentación de Astrid Perellón con “La pequeña celta valiente”, y más tarde tocará el turno de Toño El Arlequín, quien contará la historia de “La princesa dragona”.

Mientras en el Faro Tláhuac se realizará a la primera plática “Para leer a…”, con la participación de la escritora y traductora en lengua maya Ana Patricia Martínez, quien dará a conocer su libro “U yóolxkaambaljawxíiw”, una recopilación de cuentos acerca de las mujeres y los estigmas que las rodean.

Sin embargo, las actividades iniciarán desde mañana con el Cine Club Faro Indios Verdes y el ciclo “Las mujeres y el cine”. Aunado al Festival de Body Paint “Distintos cuerpos, diversos colores, una sola voz”, que busca expresar las problemáticas y situaciones que enfrentan las mujeres hoy en día.



El lunes 6 de marzo en el pasaje Zócalo-Pino Suárez “Un paseo por los libros”, se desarrollará a las 11:00 y 16:00 horas el ciclo de pláticas “Entre colegas y lecturas” que hablará sobre los personajes de princesas en la colección A la Orilla del Viento del Fondo de Cultura Económica.

El martes 7 de marzo a las 12:00 horas, en la Biblioteca del Instituto de Educación Media Superior Plantel Venustiano Carranza, ubicado tendrá lugar la conferencia “Las mujeres en la literatura” con la participación de la novelista Lizzy Kashougui y la escritora Paula Guzmán.

Para el sábado 11 de marzo en el Faro Indios Verdes, a partir de las 12:00 horas, se realizará el Festival Amazonas Urbanas, que reúne y exhibe las propuestas artísticas de mujeres que trabajan en pro de su comunidad por medio de diferentes disciplinas.

El mismo día en el Faro de Oriente será el Festival Día Internacional de la Mujer a partir de las 12:00 horas, albergará un taller de consciencia corporal y la conferencia “Amor, enamoramiento y apego”, dirigida por del doctor en psicología Juan Carlos Gil Gómez.

A las 14:00 horas igualmente se desarrollará la plática “Medidas de prevención para la salud de la mujer en las diferentes etapas de la vida” y concluirá con el concierto “Mujeres divinas” por el cantautor Julio Toscano.

Finalmente, el viernes 24 de marzo se oferta el Taller de Escritura Autobiográfica Demac, cuya finalidad es darle voz a los pensamientos de las mujeres a través de escrituras autobiográficas.

Cabe destacar que durante todo marzo el Museo Nacional de la Revolución ofrecerá al público el taller de reflexión y experimentación gráfica “La mujer a las puertas de la modernidad, la representación femenina en la gráfica del Chango García Cabral”, para conocer el trabajo y pensamiento de este artista mexicano.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.