(Video) Juguetes que enseñan a niños habilidades de programación | Digitall Post : Digitall Post
Ciencia y Tecnología dejar habilidades juego juguetes niños permiten programar robots television tiempo

(Video) Juguetes que enseñan a niños habilidades de programación

(Video) Juguetes que enseñan a niños habilidades de programación

Lo de actualidad son los juguetes existentes en el mercado que prometen ayudar a los niños habilidades de programación, y un buen porcentaje precisan del uso de una tableta o teléfono inteligente conectado. Esto favorece que permite a los padres disminuirles el tiempo de la tv.

El padre y empresario Nader Hamda buscaba construir algo diferente, observó cantidad de juguetes educativos caros en el mercado, quería crear una alternativa económica para llegar a un amplio sector de las escuelas y estudiantes.



Su creación, el Ozobot, es una línea de robots de juguete del tamaño de una pelota de golf que siguen las líneas que dibujan los niños con marcadores sobre papel blanco. Los niños pueden usar diferentes colores para cambiar el movimiento o el comportamiento del Ozobot.

Los robots de juguete pueden trabajar fuera de línea, pero también puede ser controlado por una aplicación móvil Ozobot, donde los niños también aprenden a escribir programas que más tarde se pueden enviar entre sí a través de mensajes de texto. Cuando envían entre sí uno de estos programas, que controla cerca del Ozobot del destinatario.

El kit de inicio de la compañía cuesta alrededor de $ 60. Los juguetes se venden en línea directamente por Ozobot, o a través de los principales minoristas Barnes & Noble y Toys R Us. Pronto estarán disponibles en Best Buy y Target, dice Hamda. Más de medio millón de Ozobots se han vendido hasta la fecha a los niños, familias y educadores. Eso es incluido el Ozobot original, Bit y más reciente edición Ozobots Evo.

Se han agregado nuevas características y contenido para llegar a los niños tanto de la Unión Americana como Francia y Corea del Sur. Tribera Venture Partners también colabora con inversión en la Serie A. Nader Hamda CEO de Ozobots, «nuestro objetivo es cambiar a los niños y los adultos para consumir tecnología y crearla. Nos guatría que Ozobot sea una herramienta de ayuda a las personas a aprender programación del jardín de infancia a través de doctorado».



La preocupación de momento  son preadolescentes y adolescentes jóvenes, se añade a las características para convertir que el Ozobot resulte una experiencia más profunda para los estudiantes de la escuela secundaria de edad avanzada».

Algunas de las nuevas características de Ozobot  permitirán a los «robots sociales inteligentes»  que los estudiantes puedan construir «enjambres» robóticos que colaboran y están programados para actuar juntos, dijo el director general. Ozobot también está desarrollando  para educadores busque disponer del dispositivo para utilizar en sus clases.

Ozobot compite con un grupo de marcas de juguetes inteligentes, de los creadores de Dash & Dot al Anki Cozmo , a Bots_alive y Osmo. Pero, Hirsch sugiere, esto no es un «ganador se lleva todo» mercado. Pensando en todas las grandes marcas de juguetes que producían los años 80, a partir de los transformadores a hablar y deletrear o algo más contemporáneo como Minecraft, no es difícil ver por varios grandes ganadores en este espacio.

techcrunch.com/r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 3 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.