
MÉXICO.- David Guillermo Pérez Ishiwara, Consuelo Gómez García, Adriana Martínez y Marlon Rojas, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon un fitofármaco para el tratamiento de heridas de diversos tipos como laceraciones de difícil cicatrización, quemaduras, y úlceras por presión, producidas por permanecer en una misma posición demasiado tiempo y por pie diabético.
El medicamento, se generó a partir del extracto de la planta Bacopa procumbens, que acelera el proceso de cicatrización desde etapas tempranas y puede emplearse incluso en fases tardías en lesiones dermatológicas en humanos y animales, ya que reduce las heridas e incrementa la calidad de la cicatriz en menos de 72 horas.
De igual forma, estimula diversos procesos importantes que favorecen la proliferación de los fibroblastos (células), el aumento de algunas proteínas y factores de crecimiento que regulan la evolución de la cicatrización de las heridas.
Los científicos que desarrollaron este fitofármaco, se desempeñan en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), en el laboratorio de Biomedicina Molecular I y en el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) Tlaxcala.
La meta de este medicamento, es el proveer una solución alternativa al problema de úlceras y lesiones dérmicas postraumáticas que permita su sanación de manera más rápida y generar una cicatriz con funcionalidad y estética satisfactoria. Entre sus característica, figura el favorecer al restablecimiento de la integridad del tejido, evita que las heridas se vuelvan crónicas o fibróticas y se puede emplear para curar lesiones en órganos internos.
También facilita el mejoramiento de la piel en las tres diferentes fases como la inflamatoria, que implica la migración de células de la respuesta inmune; en la proliferativa, en la que se lleva a cabo la proliferación de queratinocitos, fibroblastos y otras células para formar tejido y, por último, en la remodelación, en la que se contrae la cicatriz y se regenera el tejido.
Vale la pena aclarar lo que es un fitofármaco. Éstos son medicamentos cuyo principio activo son las plantas, partes de plantas, componentes vegetales o bien, preparaciones logradas a partir de ellas. Hoy en día, forman parte de una terapia médica racional y son empleados para tratar padecimientos definidos.
jcrh