Sismo en Filipinas, 6 muertos y daña un aeropuerto | Digitall Post : Digitall Post
Internacional 120-heridos 6-muertos autoridades causo cien-replicas despues filipinas investigan mayores-danos sismo

Sismo en Filipinas, 6 muertos y daña un aeropuerto

Sismo en Filipinas, 6 muertos y daña un aeropuerto

MANILA, FILIPINAS,-  Un sismo en Filipinas ha causado 6 muertos y daños a un aeropuerto además de 120 heridos, las autoridades registraban el sábado edificios agrietados en busca de más víctimas. El terremoto golpeó la provincia de Surigao del Norte.

El terremoto, de magnitud 6,5, sacó a la gente de su cama el viernes por la noche en la provincia de Surigao del Norte. Su epicentro se ubicó unos 14 kilómetros (8 millas) al noroeste de la ciudad homónima de Surigao, con una profundidad relativamente baja de 10 kilómetros (6 millas), precisó Renato Solidum, del Instituto de Sismología y Vulcanología de las Filipinas.

Casi 100 réplicas se hicieron notar tras el sismo, indicaron funcionarios. Los centros de evacuación acogieron a muchos vecinos durante la noche, pero muchos volvieron a sus casas el sábado, indicó la secretaria de Servicios Sociales, Judy Taguiwalo, añadiendo que los funcionarios seguían evaluando los daños en la ciudad de Surigao y las localidades circundantes.



El sismo se debió a un movimiento de la Falla Filipina, que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde suelen producirse temblores y erupciones volcánicas.

Al menos seis personas murieron, algunas de ellas tras ser golpeadas por escombros y otros objetos, dijo Gilbert Gonzales, funcionario provincial de respuesta a desastres. Otras 126 personas resultaron lesionadas en la ciudad de Surigao, a unos 700 kilómetros (430 millas) al sureste de Manila.

«Los rescatistas sacaron a un hombre atrapado por un muro derrumbado en su casa, pero murió y ya no lo llevaron a un hospital», dijo Gonzales por teléfono.

Imágenes emitidas por televisión mostraban la fachada de varios edificios muy agrietadas, con las ventanas rotas y toldos y escombros caídos sobre los automóviles estacionados en la calle. En un edificio, los equipos de rescate trataban de romper una losa derrumbada de concreto para comprobar si había gente atrapada debajo.



Las carreteras mostraban grietas visibles en la ciudad costera y un puente se derrumbó en una población cercana. Los equipos de emergencias buscaban posibles víctimas en una población llamada Poknoy, en la ciudad de 140.500 personas, indicaron las autoridades.

El aeropuerto de la ciudad se cerró de forma temporal debido a las profundas grietas en la pista de aterrizaje, señalaron responsables de aviación. Un importante puerto en el distrito de Lipata se cerró también brevemente mientras los ingenieros comprobaban la estabilidad de una carretera de acceso, dijo Gonzales.

«El temblor fue tan fuerte que apenas podía mantenerme de pie», dijo el guardia costero Rayner Neil Elopre a The Associated Press por teléfono.

ap/r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.