Kashi y las tendencias en alimentación 2017 | Digitall Post : Digitall Post
Ciencia y Tecnología azucares consumidores grasas-trans kashi naturales organicos presentacion productos rechazan sinteticos

Kashi y las tendencias en alimentación 2017

Kashi y las tendencias en alimentación 2017

CIUDAD DE MÉXICO,-  La tendencia es consumir alimentos naturales, fáciles de preparar y que dejen huella positiva en el mundo, por ésta razón Kashi es la marca de alimentos basados en plantas que ofrece una nutrición avanzada a través de un proceso de innovación y producción consciente.

Ante el creciente movimiento por regresar a las modas y tradiciones de décadas pasadas, las personas cada día van cambiando su forma y estilo de vida para adaptarse a los nuevos métodos de supervivencia.

El consumidor ha cambiado y cada vez está adoptando formas de vida e interacciones más conscientes, acciones que le brinden beneficios que impacten en su vida y en su entorno.



Los nuevos consumidores buscan el bien común, así como fomentar el crecimiento de empresas y emprendimientos que viven bajo estos valores. Respondiendo a este objetivo, realizan acciones, tienen preferencias y han identificado factores clave para llegar a un equilibrio.

Uno de los principales factores es la alimentación, ya que impacta de manera biológica y psicológica al consumidor y es uno de los principales motores económicos y sociales en el mundo.

En pleno siglo XXI los consumidores se han vuelto más exigentes a la hora de ingerir alimentos pues no sólo piden seguridad y calidad, prefieren alimentos obtenidos a través de procesos de producción y cultivo responsables que les permitan tener una mejor calidad de vida.

Una de las principales preocupaciones del consumidor es tomar decisiones de consumo que no impacten negativamente en su entorno. La sostenibilidad y la reducción del sobrante de ingredientes, así como la medición correcta de insumos necesarios para preparar porciones están impulsando un cambio en la industria alimentaria. P.E.



Los establecimientos que compran sus insumos el mismo día basados en su demanda habitual y terminan con ellos al final de la jornada, son altamente valorados por el consumidor de hoy. Así mismo, los consumidores buscarán comprar solo lo necesario para su consumo.

Como ha venido sucediendo durante los últimos años, los alimentos serán más valorados por su contenido nutrimental y por los efectos que tienen en el cuerpo de quienes los consumen, por lo tanto, los alimentos naturales, orgánicos, veganos, artesanales y Non GMO serán los protagonistas de la industria este 2017.

El ritmo agitado de vida, ha llevado a los consumidores a elegir productos que promuevan la relajación, la digestión y que sean fáciles de consumir. Respondiendo la necesidad de practicidad, las empresas han desarrollado productos innovadores, deliciosos y nutritivos que le permiten al consumidor estar en armonía con su cuerpo, su entorno y que se adaptan a su ritmo de vida. Por ejemplo jugos prensados en frío, barras, cereales, entre otros.

La preferencia por los alimentos naturales, simples y flexibles impulsará el crecimiento de las dietas vegetarianas y veganas, abriendo paso a los productos que usan frutas, verduras y granos como ingredientes clave para incrementar los valores nutricionales del producto.

Para el 2017 las redes sociales juegan, de nuevo, un papel protagonista en este cambio de hábitos de consumo, ya que a través de ellas el consumidor comparte su estilo de vida y experiencia de alimentación con fotografías, videos, reseñas, recetas y recomendaciones. Además de predecir un crecimiento en este tipo de contenido en Instagram, Snapchat y Facebook, aparecerán nuevas herramientas y redes exclusivas para compartir experiencias gastronómicas.

El estudio realizado por MITEL indica que los consumidores rechazan abiertamente los productos sintéticos, con porcentajes altos de azúcar y grasas trans, así como procesos de producción poco conscientes.

Kashi es una marca de alimentos basados en plantas que ofrece una alimentación innovadora y avanzada a través de un portafolio de barras y cereales basados en plantas con certificación Non GMO y opciones orgánicas. La marca nacida en La Jolla California, genera un impacto social importante al incluir en sus productos granos, semillas, leguminosas y nueces cultivadas por pequeños productores que han crecido a lo largo más de 30 años junto con la empresa y a los que se les apoya en su transición hacia cultivos orgánicos.

Cada producto de Kashi está diseñado específicamente para ofrecer beneficios nutricionales y mejorar la vida de los consumidores. Encuentra la variedad de cereales y barras Kashi en supermercados y da el primer paso hacia un consumo más consciente este 2017.

Fuente: MITEL/r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.