Pabellón de París homenajea a Picasso, Miró y Calder | Digitall Post : Digitall Post
Cultura artistas describe exposición famoso-guernica guerra horrores londres pabello paris picasso

Pabellón de París homenajea a Picasso, Miró y Calder

Pabellón de París homenajea a Picasso, Miró y Calder

LONDRES,- Pablo Picasso, Joan Miró, Alexander Calder y Julio González presentaron sus icónicas obras maestras ahora en una galería londinense exposición inspirada en el Pabellón Español de 1937 de París. La Galería Mayoral alberga la exposición “Art revolutionaries” para conmemorar el 80 aniversario de la expo celebrada en París, con el objetivo de rendir homenaje a los artistas que representaron al gobierno republicano al inicio de la Guerra Civil Española.

Picasso presentó el famoso “Guernica” que refleja el horror de los bombardeos del pueblo vasco en abril de 1937, Miró produjo el mural de cinco metros “El Segador”, pieza que desapareció tras el desmantelamiento del pabellón.

En tanto, el artista estadunidense y amigo de Miró, Alexander Calder presentó la escultura “La Fuente de Mercurio” y el español Julio González produjo “Montserrat Gritando”. El curador de la exposición y exdirector del Museo Reina Sofía de Madrid, Juan Manuel Bonet, señaló que el Pabellón español de la expo universal fue un momento crucial para el arte y la República.



“Hasta ese momento no existía un encargo masivo a artistas importantes. Picasso, Miró, Julio González estos artistas que convocan para el pabellón no habían tenido contacto con su país natal porque son artistas que se habían ido a París y que España había ignorado u olvidado”.

Explicó que “es un momento muy dramático” porque es la guerra civil, es la República, se ha sublevado Franco y es cuando el gobierno republicano tiene la oportunidad de ir a un escenario internacional como lo fue la exposición de París.

La muestra en esta ciudad incluye obras de arte de los mismos artistas que expusieron en París, además de una copia de la desaparecida pintura de Miró (“El Segador”), que es un facsímil en blanco y negro retomado de una fotografía original.

La exposición emula la atmósfera del Pabellón de España de 1937 con las pinturas de Picasso “Cabeza de Mujer” (1957). Enfrente las obras de Miró “Cabeza y Pájaros” (1962) y “Metamorfosis” (1936).



En el centro la escultura de Calder -inventor del móvil- “Yellow Boomerang and Red Eggplant” (1974) que reflejan aquellas obras que fueron comisionadas para el pabellón de 1937. El moderno pabellón estuvo a cargo de los arquitectos Josep Lluis Sert y Luis Lacasa, que “se inspiran en lo popular” para construir el pabellón con materiales locales, explicó Bonet.

El poeta “García Lorca que acaba de ser asesinado es también homenajeado en el pabellón con una gran foto de él y su poesía se vende en el pabellón”, comentó el también director del Instituto Cervantes de París.

Los hermanos Jordi y Eduard Mayoral, propietarios de la galería, afirmaron que “como amantes del arte y profesionales sabemos que el trabajo creado por nuestros artistas siguen siendo parte de la memoria colectiva y representan un parteaguas”.

La muestra en el exclusivo barrio de Mayfair, reúne pinturas, dibujos y esculturas, así como pósters de propaganda de la República de Ramón Puyol como el icónico “No Pasarán”, que son parte de la colección de objetos del pabellón republicano.
r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.