8 obras de teatro para ver en enero | Digitall Post : Digitall Post
Cultura CDMX centro-cultural-del-bosque ciudad de mexico enero expresiones-artisticas sala-xavier-villaurrutia teatro teatro julio castillo

8 obras de teatro para ver en enero

8 obras de teatro para ver en enero

CIUDAD DE MÉXICO.- El teatro es quizá una de las expresiones artísticas más complejas, pero al mismo tiempo, una de las más intensas y conmovedoras. El simple hecho de presenciar una interpretación dramática en vivo permite una cercanía con los actores y con la historia que rara vez se logra durante interpretaciones de ficción en otros ámbitos del arte. Se trata de una práctica que trasciende al entretenimiento, es el encuentro perfecto entre las artes escénicas, la dramaturgia y la narrativa.

En nuestra capital, diversas compañías y artistas realizan puestas en escena de nivel internacional que se mueven en toda clase de rangos tonales, desde grandes comedias, hasta tragedias, farsas, obras infantiles y espectáculos de cabaret, entre otros.

El teatro en la Ciudad de México crece cada vez más y cobra mayor reconocimiento. Más allá de recomendar obras comerciales o taquilleras, hicimos una selección de puestas en escena que merecen ser  experimentadas por su calidad y su relevancia artística…



Divino Pastor Góngora
obras de teatro

Divino Pastor Góngora, un ficticio actor de la Nueva España del siglo XVIII, que tras haber acariciado la fama y el reconocimiento del pueblo y de la corte, huye perseguido por un inquisidor obsesionado con su captura, acusándolo de compartir la vida licenciosa que en la época se adjudicaba a los artistas del teatro, y de participar en los primeros círculos de conspiradores por la independencia de México.

Lugar: Teatro El Galeón. Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n.

Fechas: Jueves, viernes, sábados y domingos a las 19:00 y 20:00 horas.



Página web

Sra. Klein
obras de teatro

1934 en Londres. Casa de Melanie Klein. Ella está a punto de partir a Budapest al funeral de su hijo. Aparece Paula, una joven colega y Melitta (o la doctora Schmideberg), hija de Klein. Estas tres brillantes psicoanalistas se entreveran en una lucha sin cuartel en torno a una aterradora cuestión: ¿Fue la señora Klein una madre devota o un monstruo que utilizó sus habilidades psicoanalíticas hasta el punto de arrastrar a su hijo al suicidio?

Lugar: Teatro El Granero. Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n.

Fechas: Jueves, viernes, sábados y domingos a las 18:00. 19:00 y 20:00 horas.

Página web

Sumergibles
obras de teatro

Una curadora de arte y un escritor dedicado a vender maletas en lo que publica su primer libro, están a punto de materializar uno de sus más profundos anhelos. Él tiene un sueño simple que no ha podido concretar, ella ve en él un inadvertido talento y la posibilidad real de amar y ser amada. Cuando están a un paso de hacerlo, ambos saben que es demasiado tarde.

Lugar: La Teatrería. Tabasco 152, col. Roma.

Fechas: Domingos a las 18:00 horas.

Página web

La cosa más parecida a la vida
obras de teatro

En un edificio de la ciudad vemos los recuerdos perdidos de sus inquilinos. Extraemos fragmentos de la vida de cada uno de ellos, momentos que los marcaron y dejaron huella en su alma. La vida cobra sentido en la escena que sucede, transcurre y se convierte en motor de las demás acciones.

Lugar: Centro Cultural del Bosque. Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n.

Fechas: Jueves, viernes, sábados y domingos a las 17:00, 18:00 y 19:00 horas.

Página web

Del manantial al corazón
obras de teatro

Teatro testimonial yucateco producto de una investigación realizada en los municipios de Chacksinkan, Mani, Uman, Tunkas, Huhi, así como colonias ubicadas en la periferia de la ciudad de Mérida como El roble y El roble agrícola. La puesta en escena compila rituales y cuidados pre y posparto de las mujeres yucatecas; el uso de la herbolaria y las costumbres populares que ayudan a aligerar el parto, la abundancia de la leche materna y a “poner el cuerpo en su lugar”.

Lugar: Teatro El Granero. Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n.

Fechas: Jueves, viernes, sábados y domingos a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas.

Página web

El año de Ricardo
obras de teatro

El año de Ricardo, una pieza fundamental sobre las relaciones del cuerpo y el poder, que retoma como una metáfora, el Ricardo III de Shakespeare. El rey Ricardo y Catesby, su criado sin lengua, exploran el ascenso implacable del tirano dentro de los regímenes democráticos y “legítimos” del mundo moderno. La obra mueve al espectador a la reflexión, la discusión y la crítica al poder.

Lugar: Sala Xavier Villaurrutia. Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n.

Fechas: Jueves, viernes, sábados y domingos a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas.

Página web

Y sigues sin poder dormirobras de teatro

Seguirás sin poder dormir con la puesta de tres delirantes textos de Poe, Maupassant y Piñera Que te conducirán a una senda desolada y triste entre laberintos insomnes de locura, terror y desasosiego.

Lugar: Foro Shakespeare. Zamora 7, col. Roma.

Fechas: Martes a las 20:30 horas.

Página web

Numancia
obras de teatro

La ciudad de Numancia, tras dieciséis años de asedio por parte de las tropas romanas, enfrent
a una situación definitiva con la llegada de un nuevo general a comandar las legiones enemigas. Este decide ganar la guerra por acoso y construye un foso para no sacrificar más vida.

Lugar: Teatro Julio Castillo. Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n.

Fechas: Miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos a las 18:00, 19:00 y 20:00 horas.

Página web

 con información de Mariana Gaxiola/MXCity
jcrh



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.