Sufrido récord para el Real Madrid | Digitall Post : Digitall Post
Deportes 40-juegos copa del rey cuartos de final genialidad karim benzema real madrid record-invicto

Sufrido récord para el Real Madrid

Sufrido récord para el Real Madrid

MADRID, ESPAÑA.- El Real Madrid ha llegado a 40 juegos sin conocer la derrota… todo un hito en el futbol español, pero no logró la marca de la forma que más le hubiera gustado. Sólo una genialidad de Karim Benzema en el alargue, permitió a los merengues y a Zinedine Zidane superar la marca del Barcelona de Luis Enrique.

Con el empate a 3 goles, el Madrid se cuela a los cuartos de final de la Copa del Rey.

Los sevillistas, por su parte, sacaron orgullo, pero no pudieron ni siquiera ganar un partido en el que pusieron mucha intensidad y ocasiones para marcar mas goles.



El choque fue algo atípico, pues, aunque los dos entrenadores manifestaron en la víspera que se lo tomaban con la máxima intensidad, en sus convocatorias y posteriormente en las alineaciones se vio que el del domingo en este mismo escenario estaba muy presente, no en vano medirá al actual líder de La Liga Santander frente al segundo clasificado.

El 3-0 de la ida en el Santiago Bernabéu quitó algo de presión a este partido y quizá por ello el equipo que entrena el argentino Jorge Sampaoli salió con mucho desparpajo.

Con nada que perder, los sevillistas salieron en tromba al ataque desde el silbido inicial y con tres jugadores muy adelantados, los argentinos Luciano Vietto y Joaquín Correa y el francés Wissam Bern Yedder.

Después de un par de intentonas ante el meta Kiko Casilla, fue en un centro lateral cuando el brasileño Danilo Luiz, en su intento de despejar, introdujo el balón en su portería. El 1-0 llegó antes de que se cumpliera el minuto nueve y hasta ese momento el conjunto del francés Zinedine Zidane estuvo a merced del rival.



A parir de ahí, el equipo visitante se enteró de que había empezado el partido y que no podía dejar que el rival se le subiera a las barbas y que se creyera que había posibilidad a la proeza.

El Real Madrid empezó entonces a hacerse presente en el centro del campo y a acercarse a los dominios del portero David Soria, este jueves titular por delante Sergio Rico y del italiano Salvatore Sirigu.

Marco Asensio, Lucas Vázquez y sobre todo el hispano-dominicano Mariano Díaz, en un rebote ante David Soria, crearon los primeros peligros de los madridistas.

El partido se fue al descanso con la mínima ventaja local y con la lesión de un muy batallador Correa, quien incluso tuvo que ser sustituido antes de que concluyera la primera parte para darle la oportunidad de debutar al delantero montenegrino Stevan Jovetic, fichaje de invierno al igual que el defensa francés Clement Lenglet, quien había salido de titular.

En la reanudación el Madrid no quiso mas sorpresas y sí salió intenso, hasta el punto de que Marco Asensio, a los tres minutos, puso el empate tras una gran galopada a la contra con la que dejó atrás a todos los que le salieron al paso.

Por si había alguna duda, el tanto madridista dejó aún mas sentenciada la eliminatoria pues el Sevilla tenía que marcar otros cuatro y que el adversario no lo hiciera.

Jovetic, en su primer remate como sevillista, logró muy poco después el 2-1 para, al menos, intentar acabar con triunfo e incluso con algún tanto más con claras ocasiones para ello.

Sampaoli hizo ingresar al francés Samir Nasri y a Víctor Machín para formar un equipo netamente ofensivo con el que corrió muchos riesgos en la defensa, de los que el equipo visitante no quiso desaprovechar, aunque fue Iborra el que metió el tercero para los sevillistas.

Sergio Ramos, de penalti del argentino Kranevitter a Casemiro, puso el 3-2 en el tramo final del encuentro y el francés Karim Benzemá, el la prolongación, el empate a tres definitivo, lo que hizo que el Madrid siga invicto un partido más.

con información de agencias

jcrh



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.