El Real Madrid y los otros imbatibles | Digitall Post : Digitall Post
Deportes barcelona celtic de glasgow copa del rey real madrid record-de-imbatibilidad sevilla zinedine zidane

El Real Madrid y los otros imbatibles

El Real Madrid y los otros imbatibles

MADRID, ESPAÑA.- Este jueves, en el marco de la Copa del Rey, el Real Madrid se medirá ante el Sevilla. Si la lógica marcha como se supone, el conjunto merengue puede llegar a acumular un total de 40 encuentros sin conocer la derrota. Un hito que pocos conjuntos en Europa, han logrado conseguir.

¿Cuáles son estos otros clubes que forman un grupo verdaderamente selecto? A continuación se los presentamos…

– El récord mítico: Celtic de Glasgow, 75 partidos durante la Primera Guerra Mundial



El Celtic de Glasgow posee el récord de partidos sin derrota desde hace mucho tiempo, ya que lo logró entre el 20 de noviembre de 1915 y el 14 de abril de 1917, durante la Primera Guerra Mundial. El Celtic fue campeón de Escocia esos tres años y posee la marca de mayor número de partidos sin derrota en un campeonato (62), según las estadísticas oficiales. Para el historiador David Potter, especialista del club escocés y autor del libro ‘The Celtic FC Miscellany’, el conjunto verde y blanco también tuvo en ese momento la serie del mayor número de partidos sin derrota entre todas las competiciones: 75 encuentros.

– El récord moderno de grandes campeonatos: la Juventus, 43 partidos

Invicta en la Seria A, la «Juve» de Andrea Pirlo logró una temporada casi perfecta en 2011-12, perdiendo sólo un partido en la temporada, la final de la Copa de Italia frente a Nápoles (2-0). En total fueron 38 partidos de Serie A, más 4 de Copa, a los que se añade el empate de la última jornada de la campaña 2010-11, en la que terminó en la séptima plaza. Debido a ello, la Juventus posee el récord de imbatibilidad en los grandes campeonatos europeos, aunque esa serie espectacular no se puede comparar con la del Real Madrid, ya que la escuadra italiana no disputaba ese año una competición europea.

– El récord comparable al del Real Madrid: el Milan, 42 partidos



Al contrario que la Juventus, el AC Milan extendió su imbatibilidad al plano internacional en la temporada 1993-1994. Mientras que la Juventus concluyó en abril de 1992 una serie de 36 partidos invicta, el Milan de Marco Van Basten, Frank Rijkaard o Paolo Maldini, tomo el testigo para presentar aún mejores guarismos. El club «rossonero» se mantuvo invicto durante 42 partidos antes de una derrota ante la Roma (2-0) en semifinal de la Copa de Italia el 10 de marzo de 1993. Siete de esos 42 partidos fueron de Liga de Campeones, competición cuya final el Milan perdería ante el Olympique de Marsella.

– El precedente: Nottingham Forest, 40 partidos

El Nottingham Forest logró uno de los éxitos más sorprendentes de la historia de la Premier League al conquistarla en la temporada 1977-1978. Un año después, el equipo dirigido por Brian Clough había perdido el título, conquistado por el Liverpool, pero levantó la Copa de Europa y la Copa de la Liga inglesa. El club de Nottingham estuvo invicto entre el 11 de marzo de 1978 y el 9 de diciembre de ese mismo año, cuando perdió contra el Liverpool en Anfield.

– El récord del rival eterno: el Barcelona, 39 partidos

Es un empate simbólico que puede romper el Real Madrid de «Zizou». En la temporada pasada, es decir la 2015-2016, el conjunto culé, sustentado por el trío Luis Suárez/Lionel Messi/Neymar no supo lo que se la derrota en 39 partidos entre octubre de 2015, con una derrota ante el Sevilla (2-1), y el 2 de abril de 2016, cuando precisamente el Real Madrid conquistó el Camp Nou (2-1). El Barcelona cayó después en cuartos de la Liga de Campeones -que ganaría el Real Madrid- pero se proclamó campeón de liga.

con información de la UEFA, Real Madrid y agencias

jcrh



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.