Bacteria helicobacter pylori, cuáles los síntomas | Digitall Post : Digitall Post
Ciencia y Tecnología cronicas desarrolla estomago helicobacter infecciones ser humano sobrevive zonas

Bacteria helicobacter pylori, cuáles los síntomas

Bacteria helicobacter pylori, cuáles los síntomas

La bacteria Helicobacter Pylori  se encuentra en nuestro estómago y en el duodeno. A partir de esta se pueden producir severas infecciones que son además crónicas en el ser humano,  y lo cierto es que suele estar presente en el estómago de más del 50% de la población mundial de modo que es una de las más populares y reconocidas.

Es una bacteria bastante sorprendente si tenemos en cuenta que sobrevive en una zona, la de nuestro estómago, donde se concentra gran cantidad de ácidos, con un pH inferior a 4.

Precisamente es la acidez de nuestro estómago la que actúa como protección contra las bacterias que solemos ingerir con los alimentos pero la H. pylori, sobrevive en nuestro estómago y de hecho muchos la tenemos aunque no nos da síntomas. Otras personas en cambio, sufren mucho dolor.



Con los ácidos concetrados en nuestros jugos gástricos, se suelen eliminar todas las bacterias que ingerimos, pero el H. pylori es capaz de adaptarse a un medio tan hostil. Para ello “evoluciona” y se mantiene al producir una serie de sustancias que neutralizan los ácidos, de modo que a su alrededor se forma como una especie de nube protectora que le permite el movilizarse dentro del estómago hasta encontrar un punto en el que queda fijada.

Al margen de esta protección la bacteria Helicobacter pylori es capaz de ir más allá de la barrera mucosa que se dispone en el estómago. Una barrera que nos protege de la acidez que de por sí produce el estómago. Para ello se pega a la zona que hay debajo del moco, donde la acidez se nota menos.

Es por ello que además de ser capaz de producir sustancias contra la acidez, el H. pylori consigue introducirse en el estómago hasta las partes en las que encuentra un ambiente es menos agresivo.

No se conoce a ciencia cierta de modo que se contrae  pero sí que sabemos que la bacteria puede pasar de una persona contaminada a una persona sana por medio del contacto con vómitos o heces (si se trata del caso de las heces, se suele producir debido a aguas o alimentos contaminados).



Aunque el ser humano suele ser el “reservatorio” principal de la bacteria, se han dado casos de primates, ovejas y en gatos domésticos, que tenían la bacteria de modo que algunos estudios sugieren que estos animales podrían transmitir también la bacteria al ser humano.

Además  aparece en el agua de países en desarrollo. Ese agua contaminada es donde más sobrevive la H. pylori capaz de vivir en ella durante varios días.

En cambio en los países con más recursos, casos de Estados Unidos y Europa, no se presentan apenas casos de contaminación por la bacteria en niños, aunque sí en adultos. De hecho se suelen contaminar más del 50% de las personas que sobrepasan los 60.

Por otro lado, si un miembro de un familia se infecta con la bacteria Helicobacter pylori, el riesgo de contagio para el resto de la familia es muy elevado. Incluso en casas que tiene buenas condiciones de higiene se produce el contagio de modo que se llega a la conclusión que su transmisión se produce mediante vía fecal u oral.

El H. pylori puede ser encontrado además en la boca, principalmente en las placas dentarias, aunque en dosis de concentración demasiado bajas como para que se produzca contagio por transmisión y de ahí que no se considere a la saliva un riesgo para su transmisión.

Una vez que logra ocultarse bajo el moco estomacal, comienza a producir enzimas que son parcialmente irritantes para las células de nuestro estómago. Otras en cambio, hacen que la capa mucosa sea debilitada ya que la atacan directamente, provocando que nuestras paredes estomacales queden desprotegidas de los ácidos.

Estas acciones serían las que provocan la inflamación de la mucosa del estómago, lo cual genera en la enfermedad que conocemos como gastritis y, en algunos casos, a la formación de úlcera péptica y hasta de tumores.

viviendosanos.com/r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.