El 80 aniversario del IPN y el Centro Cultural Jaime Torres Bodet | Digitall Post : Digitall Post
Cultura 80-aniversario arte artes-plasticas centro danza IPN literatura pintura torres-bodet visitantes

El 80 aniversario del IPN y el Centro Cultural Jaime Torres Bodet

El 80 aniversario del IPN y el Centro Cultural Jaime Torres Bodet

CIUDAD DE MÉXICO,- En el marco del 80 aniversario del Instituto Politécnico Nacional )IPN) los visitantes al Centro Cultural Jaime Torres Bodet, disfrutaron de música, artes plásticas, literatura, danza, fotografía, teatro y cine. La Orquesta Sinfónica ofreció alrededor de 14 conciertos y más de 26 funciones en el Auditorio Ing. Alejo Peralta.

El ensamble contó con la participación de directores huéspedes como Miguel Salmón del Real, Rodrigo Cadet y el brasileño Carlos Prazeres. Además, se presentaron los solistas Pablo Diemecke, Ilya Kaler, Luis Ascot, Gavriel Lipkind, Pascal Rogé y Angélica Alejandre, entre otros.

Además, la agrupación contó con la presencia de la solista Ma Xiaohui, intérprete por excelencia del erhu, instrumento tradicional chino, en el marco del Año de Intercambio Cultural China-América Latina, informó la Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura del IPN.



También se realizó el primer Concurso de Rock en español titulado «Rock & Huelum 2016», donde participaron agrupaciones formadas por alumnos de nivel medio y superior del Instituto y que tuvo como ganador a Los Spoders.

Se rindieron homenajes a reconocidos personajes como María Luisa «La China» Mendoza en las letras; Oscar Chávez en la música; Yvonne Domenge en las artes plásticas; Pedro Meyer en la fotografía; Adolfo Mexiac en el grabado; y María Luisa Tamez en el canto.

Con las creaciones «Coatlipoli» y «Poli Tlamatli», los estudiantes del IPN participaron en el Décimo Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales del Museo de Arte Popular.

Las exposiciones «Carlos Mérida. Geometría poética del color», «Jorge Yázpik. Escultor»; «Homenaje a Yvonne Domenge» y «Adolfo Mexiac. Homenaje», invadieron los vestíbulos y la Galería Antonio Rodríguez del centro cultural.



Además, el Instituto Politécnico Nacional informó que le fueron donados el grabado «Libertad de expresión», del artista mexicano Adolfo Mexiac, y el «Dibujo de Lázaro Cárdenas» del pintor Raúl Anguiano.

Cabe señalar que algunas piezas emblemáticas del instituto viajaron al extranjero como el díptico de Saturnino Herrán, «Alegoría de la construcción» y «Alegoría del trabajo», como parte de la muestra «Pintar la Revolución: El arte moderno mexicano 1910-1950» en el Museo de Arte de Filadelfia, Estados Unidos.

Al igual que la escultura «Duelo por Zapata» de Francisco Marín, dentro de la exposición «México 1900-1950: Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y las vanguardias», en el Grand Palais de París.

También se conmemoró el Día Internacional de la Danza con la participación de diversas compañías, además se presentaron las puestas en escena «Trainspotting. La vida en el abismo», con la dirección de Gabriel Retes, y un homenaje a Cervantes con la obra «El caballero de la triste figura» de Felio Eliel.

A través de actividades como la lectura en voz alta del cuento «La culpa es de los tlaxcaltecas» y «El Poli visita a Elena y Elena visita al Poli», fue revalorada la obra de la escritora mexicana Elena Garro.

Además, la Cineteca IPN presentó la 60 y 61 Muestra Internacional de Cine, y recordó a destacados artistas como Buster Keaton, Germán Valdés «Tin Tan», Ettore Scola, Luchino Visconti, Fritz Lang, Gene Wilder y Frank Capra.
r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.