Michael Phelps paralizó el mundo con sus triunfos en 2016 | Digitall Post : Digitall Post
Deportes beijing brasil competencias juegos olimpicos medallas michael-phelps nadador oro plata triunfos

Michael Phelps paralizó el mundo con sus triunfos en 2016

Michael Phelps paralizó el mundo con sus triunfos en 2016

MÉXICO.- Michael Phelps se impuso a un oscuro mundo de drogas, alcohol, cárcel y deseo de suicidio, y al peso de 31 años de edad, para reafirmarse en la inmortalidad como el hombre dorado de la natación en la historia de los Juegos Olímpicos, con un “big bang” en Río 2016. Quien fuera diagnosticado con el trastorno de déficit de atención empezó a nadar a los siete años como una terapia y fue seleccionado por primera vez a una cita veraniega para Sydney 2000, convirtiéndose a los 15 en el nadador más joven en los últimos 70 años.

En Atenas 2004 deslumbró con seis medallas de oro, cuatro años más tarde, en Beijing, brilló con ocho y a partir de entonces empezó a tener problemas de disciplina con los entrenamientos y dijo que era tortuoso par él seguir en la natación, aunque llegó a Londres 2012 para subir cuatro veces a lo más alto del podio. Ascendido a la cumbre del olimpismo, sus fiestas fueron más continuas con el consumo de alcohol y marihuana, hasta que fue arrestado en la madrugada del 29 de septiembre de 2014 por conducir a exceso de velocidad y en estado inconveniente. La noticia se regó como pólvora por el mundo, la crisis tras las rejas lo llevó tres días a encuartelarse en su habitación y alarmó con un mensaje a su agente Peter Carlisle: “Ya no quiero estar vivo”, lo cual no terminó en desgracia.

Después aceptó ir a rehabilitación, donde recibió toda la admiración de los internos, lo cual le dio un fantástico envión anímico para salir del gran hoyo, y luego encontró en la lectura otro gran impulso, sobre todo en el libro “El hombre en busca de sentido”, de Viktor Frankl, un psiquiatra sobreviviente del Holocausto. Su novia de años y de separaciones y reencuentros, la exmodelo Nicole Michele Johnson, también jugó un gran papel en la recuperación de identidad del gran nadador, por lo que la “Bala de Baltimore” se reconcilió con el seno familiar e hizo las paces con su padre, Fred, con quien estaba peleado desde 2008. Con quien es considerado su padre adoptivo, el entrenador de toda su vida, Bob Bowman, tuvo una larga conversación de reencuentro y el estratega sólo le pidió disciplina para volver a las prácticas, porque de lo contrario ya no estaría con él.



De esta forma volvió a la alberca de entrenamientos con una rigurosa disciplina en ejercicios, alimentación y vida, y el 7 de mayo pasado recibió de Nicole su mayor premio, el nacimiento de su hijo Boomer Robert Phelps. A fines de junio hizo historia al clasificar a sus quintos Juegos Olímpicos, y ya en la sede de Río 2016 sus compañeros de la delegación estadunidense lo eligieron para ser el abanderado en el desfile de la ceremonia de inauguración. “Es el último adiós, lo juro. No tengo de qué arrepentirme. El pasado está en mis espaldas, estoy feliz de seguir vivo. Lo de Londres fue un chiste. Vuelvo a amar lo que hago, me siento como un niño otra vez. Creo que soy algo viejo, pero cuando entreno y veo la oportunidad de destruir mentalmente, me encanta”, expresó previo a la competencia olímpica.

Con un cuerpo atlético de apenas cinco por ciento de grasa, Michael Phelps se lanzó a la piscina, en medio de flashes, luces y euforia en las gradas del escenario, mientras el mundo se paralizaba para verlo competir por medio de la transmisión en televisión e internet. Salió de la alberca bañado en oro en cinco pruebas que participó y sólo perdió los 100 metros mariposa ante el osado Joseph Schooling, de Singapur, quien pasó a la historia por haberle arrebatado el trono en su especialidad. «Estoy listo para el retiro, no quiero nadar más. Volví para despedirme y estoy contento con irme así. Ha sido maravilloso poder inspirar a los niños, quise cambiar la natación, conseguir que los chicos soñaran, que crean en sí mismos y que piensen que el límite es el cielo. Me voy feliz», expresó tras ganar su última participación olímpica, el relevo 4x100m combinados. Nadie como él tiene 23 medallas de oro, tres de plata y dos de bronce, para ser el deportista más grande en la historia de los Juegos Olímpicos.

Notimex/JRGA





Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.