Felipe Massa ¿la solución para Williams en 2017? | Digitall Post : Digitall Post
Deportes encuentra felipe massa Formula 1 lance stroll maestro oportunidad programa retiro williams

Felipe Massa ¿la solución para Williams en 2017?

Felipe Massa ¿la solución para Williams en 2017?

LONDRES,-  El brasileño Felipe Massa había dicho adiós a la Fórmula 1, pero hay un hueco en Williams, el veterano piloto del Amazonas quizá no sea la mejor solución para la escudería inglesa sin embargo, posee gran capacidad para encajar a nivel técnico en el proyecto que se halla encaminado.

La temporada 2017 bajo un nuevo reglamento y un largo lapso de tiempo para descubrir el mejor camino, la experiencia es el factor determinante para Williams y el novato Lance Stroll en uno de los monoplazas, se tenía planeado contar con Valtteri Bottas, pero Williams a cambio de 10 millones de euros y una rebaja del 50% en el precio del motor, dejará libre al finés.

Este seguramente habrá de ocupar el asiento de Nico Rosberg en Mercedes. Tal vez no exista lógica, sin embargo estos aspectos encajan en los intereses del equipo de Toto Wolff, conseguir a Massa como piloto, pese al handicap adverso encaja en los planes de Williams.



 El conocimiento técnico, una virtud del brasileño de 35 años, no es el único aspecto que encajaba en el equipo de Grove. Hay otros elementos importantes que ahorrarán mucho tiempo: conoce el monoplaza, la estructura del equipo y al personal. Además, resultará ser un ‘profesor’ muy bueno para Lance Stroll, al menos así lo piensa el tutor profesional del joven canadiense, Luca Baldisserri, ex de Ferrari y que conoce muy bien tanto a Massa como al mejor amigo de Felipe en la F1 (coincidieron todos en Maranello), Rob Smedley, actualmente jefe de rendimiento del vehículo.

El hecho de que Petrobras siga en el equipo también genera un interés de que siga ‘su’ piloto. Fuera de la pista parece que el entorno con Massa sería más familiar que con ningún otro piloto y ello puede beneficiar el desarrollo de Stroll, de 18 años (en abril, por cierto, Massa sumará el doble de años que su compañero).

Si lejos del monoplaza Felipe Massa parece que encaja a la perfección, ¿cómo será su rendimiento pilotando? Este año que se escapa, Massa logró 53 puntos, 32 menos que su compañero Bottas, y 1 menos que rivales con coches inferiores como Fernando Alonso (McLaren). ¿Es Massa el mejor piloto para ese coche? ¿Cómo será su motivación sabiendo que ya se había despedido?

Psicológicamente, su adiós fue diferente al de Jenson Button ya que si el de este ha tenido lugar por agotamiento y necesidad de abrazar una nueva vida, el del brasileño fue porque las puertas de asientos competentes estaban cerradas. Quizás este hecho le pudo influir en su rendimiento durante algún momento de 2016…



Al principio de la temporada pasada, Massa no quería renunciar: “El tiempo pasa, pero todavía estoy motivado. Quiero seguir adelante y creo que todavía puedo tener mucho que dar a mi equipo y a la Fórmula 1. Además, me gustaría tener la oportunidad de experimentar una nueva generación de monoplazas. Espero hacer dos o tres temporadas más y pilotar un coche que sea más divertido”. Inesperadamente, su deseo está cerca de hacerse realidad.
r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.