Granada recibe a la Real Sociedad | Digitall Post : Digitall Post
Deportes aficionados carlos vela choque estadio granada guillermo ochoa mexicanos partido real sociedad

Granada recibe a la Real Sociedad

Granada recibe a la Real Sociedad

GRANADA, ESP.- En duelo con ingredientes mexicanos, el Granada, con el portero Guillermo Ochoa, le hará los honores este sábado a la Real Sociedad, que cuenta con el atacante Carlos Vela, en hostilidades de la 16 de la Liga española. La cancha del Estadio Nuevo de Los Cármenes será el escenario de este partido que promete debido al momento que atraviesan ambas escuadras, por lo que el resultado es de pronóstico reservado.

Granada poco a poco ha tenido una reacción, ya dejó el sótano de la clasificación hace unas fechas y a pesar de que el problema del descenso sigue vigente, el aspecto anímico ha mejorado al sumar tres partidos sin perder, dos victorias y un empate entre Liga y Copa del Rey. El equipo nazarí tiene nueve unidades en el sitio 19, penúltimo de la tabla sólo por encima de Osasuna, que acumula siete puntos. Precisamente ante los rojillos se medirá a mediados de la próxima semana para afrontar la vuelta de los dieciseisavos de final. Por su parte, la Real Sociedad ha mostrado buen funcionamiento en términos generales, sin embargo en las últimas fechas ha tenido resultados volubles, de empatar y vencer contra Barcelona y Valencia, en ese orden, también sufrió un descalabro por goleada ante Deportivo La Coruña.

Lo anterior en una muestra que al conjunto vasco se le indigesta encarar a rivales que en el papel lucen débiles como en este caso es el Granada, que a inicios de año visitará el complicado Santiago Bernabéu contra el líder Real Madrid. Los Txuri Urdin, por su lado, va en el quinto lugar con 26 unidades, por ahora tiene en su poder su pase a la próxima edición de la Liga Europea, pero la motivación aumenta al tener de cerca los sitios de Champions League. De acuerdo a lo visto en lo que va de la temporada, es un hecho que este sábado habrá duelo de mexicanos, el portero Guillermo Ochoa y el delantero Carlos Vela han cumplido con creces, su nivel futbolístico ha crecido o se recuperó y son titulares indiscutibles.



Aunque el jalisciense «Memo» Ochoa es de los guardametas más goleados de la Liga, con 31 en contra; es de los cancerberos que más atajadas acumula en la temporada, donde tiene todos los minutos disputados hasta ahora, incluso en el arranque de la Copa del Rey. Mientras que Vela Garrido, de ser suplente en las dos primeras fechas, el timonel Eusebio Sacristán le ha brindado la titularidad en los siguientes 12 compromisos para totalizar 1025 minutos y cuatro goles para ser el segundo mejor romperredes de su escuadra. Se verá si Vela buscará perforar la meta de su compañero de selección Guillermo Ochoa o bien éste le impide celebrar alguna anotación.

Notimex/JRGA



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.