(video) Dylan, el gran ausente de los Premios Nobel | Digitall Post : Digitall Post
Destacado bib-dylan galardones-academia-sueca gran-ausente patti-smith premio-nobel-de-literartura-2016

(video) Dylan, el gran ausente de los Premios Nobel

(video) Dylan, el gran ausente de los Premios Nobel

ESTOCOLMO, SUECIA.- Y cumplió lo prometido… Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura 2016 fue el gran ausente de la entre de los galardones de la Academia Sueca, los cuales fueron entregados por parte del rey Carlos Gustavo.

Dylan, de 75 años de edad, es el primer músico en ser galardonado con este prestigioso reconocimiento. En representación suya, estuvo presente Patti Smith, compositora, poeta y cantante estadunidense quien interpretó “A Hard Rain’s A-Gonna Fall” (“Una fuerte lluvia va a caer”).



A la mitad de su interpretación, Smith perdió la nota y tuvo que retomar la estrofa. Pidió disculpas y continuó con un tropiezo más hasta finalizar el tema musical escrito por Dylan en 1962.

En la ceremonia, el Comité Sueco del Nobel otorgó el premio de Física a los británicos David J. Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz, quienes trabajan en universidades de Estados Unidos.

Los científicos “abrieron la puerta a un mundo desconocido en el que la materia puede asumir estados extraños”, explicó la Real Academia de las Ciencias de Suecia.

El Premio Nobel de Química fue conjuntamente para el francés Jean-Pierre Sauvage, el británico Fraser Stoddart y el holandés Bernard Feringa, por el diseño y síntesis de máquinas moleculares.



Las máquinas moleculares “probablemente se utilizarán en el desarrollo de cosas como nuevos materiales, sensores y sistemas de almacenamiento de energía”.

El de Medicina fue para el japonés Yoshinori Ohsumi por sus “descubrimientos en los mecanismos de autofagia”, que controla importantes funciones fisiológicas en las que los componentes celulares necesitan ser degradados y reciclados.

Por último, la Academia Sueca de las Ciencias en Estocolmo otorgó el Premio Nobel de Economía en forma conjunta al británico Oliver Hart y al finlandés Bengt Holmström “por sus contribuciones a la Teoría del Contrato”.

Esta concepción analiza la asimetría de información que existe entre diversos agentes económicos y sus consecuencias sobre la eficiencia de la relación que establecen. En otra ceremonia unas horas antes en Oslo, el presidente colombiano Juan Manuel Santos aceptó el Premio Nobel de la Paz.

Como cada año, las ceremonias de entrega de los Premios Nobel se realizaron en Estocolmo y Oslo en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, y constan de un diploma, una medalla de oro y una dotación económica de ocho millones de coronas suecas (870 mil dólares).

jcrh



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.