Naciones Unidas llama a acción conjunta para eliminar violencia contra las mujeres | Digitall Post : Digitall Post
Internacional autoridades ban ki moon congreso cumbre mujeres onu secretario sufrimiento temas violencia

Naciones Unidas llama a acción conjunta para eliminar violencia contra las mujeres

Naciones Unidas llama a acción conjunta para eliminar violencia contra las mujeres

BOGOTÁ.- En el Día Internacional contra la Violencia de Género, las Naciones Unidas pidió a la sociedad colombiana con urgencia construir “una Colombia libre de violencia contra las mujeres y niñas como fundamento para la paz y el desarrollo sostenible”. La ONU define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, así como las amenazas de tales actos tanto en la vida pública como en la privada”.

“Se trata de una grave violación de sus derechos humanos causada por la persistente desigualdad entre hombres y mujeres, lo cual constituye un grave problema de salud pública y un freno al desarrollo humano y sostenible”, señaló un comunicado de ONU Mujeres en Colombia. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, manifestó que «la violencia contra las mujeres y niñas sale muy cara a las familias, las comunidades y las economías (…) El mundo no puede permitirse pagar ese precio». Las mujeres colombianas “continúan sufriendo violencias por el hecho de ser mujeres. En 2015, más de 40 mil mujeres reportaron ser víctimas de violencia por parte de sus parejas; se reportaron cerca de 19 mil exámenes médico legales por agresión sexual”.

Según las cifras oficiales, “más de cinco mil mujeres fueron víctimas de delitos contra la libertad y la integridad sexual, lo cual muestra un crecimiento de casi el 20 por ciento respecto a 2014”. El informe “Estado de la población mundial”, señaló que “cada día son violadas al menos 21 niñas entre los 10 y 14 años de edad. Cada día, 18 mujeres menores de 14 años dan a luz, mientras que 22 niñas son víctimas de violencia física y, cada mes, mueren 11”. La ONU “está convencido que una paz sostenible no será posible sin la eliminación de las violencias contra las niñas, mujeres y mujeres de la tercera edad colombianas”. “La paz es una oportunidad para abrir puertas novedosas que cambien las estructuras de desigualdad que históricamente han impedido el pleno disfrute de los derechos de las mujeres”, precisó el comunicado.



En el marco de la campaña del Secretario General ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, las Agencias, Fondos y Programas de la ONU en Colombia reiteran la importancia de los pilares de la campaña “No más impunidad: promover que las instituciones públicas encargadas de atender y sancionar la violencia contra las mujeres implementen efectivamente la legislación existente”, señaló. Agregó que “ni una más: promover un enfoque preventivo mediante la transformación de relaciones de género y la resolución de conflictos sin violencia”. “Es responsabilidad de todas y todos: poner fin a las actitudes y normas sociales que toleran la violencia y perpetúan la desigualdad de género”, agregó. “Hoy, pintamos Colombia de naranja para poner un foco de atención y alerta sobre esta problemática global, pero también para que este color de esperanza y no violencia pinte a Colombia en su camino hacia la paz”, concluyó el organismo internacional.

Notimex/JRGA



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.