
GINEBRA.- Al menos 68 mil 100 iraquíes se han visto obligados a desplazarse de la ciudad de Mosul y de sus alrededores debido a la ofensiva del Ejército de Irak para recuperar la urbe, informó hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). A pesar de que en los últimos cuatro días ocho mil 300 personas huyeron de sus hogares, otros desplazados han comenzado a volver a sus casas, declaró en conferencia de prensa el portavoz de la OIM, Joel Millman.
La OIM no ha podido precisar el número de retornados y tampoco sabe si es definitivo o sólo quieren verificar el estado de sus casas, tras dos años de ocupación del Estado Islámico (EI) en la norteña Mosul. El desplazamiento de civiles fue especialmente significativo el sábado pasado, cuando el bombardeo indiscriminado de morteros del EI obligó a aproximadamente seis mil 120 personas del distrito de Merkaz a abandonar sus hogares. Millman destacó que la mayoría de los desplazados (67 mil 200 personas) están refugiados en la provincia de Nínive, donde se encuentra la ciudad de Mosul. En campos de desplazados viven 53 mil 300 personas, 10 mil 700 en casas privadas (alquiladas o acogidos por familiares o amigos) y cuatro mil aún sobreviven en asentamientos precarios.
La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) ha instalado dos hospitales quirúrgicos de campaña en el norte de Irak para atender a los desplazados, como respuesta a las necesidades médicas generalizadas por el empeoramiento de la crisis humanitaria. MSF ya abrió un hospital de campaña con capacidad quirúrgica a unos 30 kilómetros al norte de Mosul y está instalando un segundo en Qayyarah, a 60 kilómetros al sur de la ciudad. El objetivo de estos dos nosocomios es facilitar atención a los pacientes gravemente heridos en los combates, dijo la coordinadora general de MSF en Irak, Barbara Turchet. MSF, que trabaja en Irak sin interrupción desde 2006, también planea desplegar puestos médicos avanzados más cerca de las líneas de frente, en los que los pacientes podrán ser estabilizados antes de ser trasladados para una intervención quirúrgica en los dos hospitales de campaña.
La ofensiva en Mosul, que podría ser una de las mayores operaciones militares en Irak desde la invasión encabezada por Estados Unidos en 2003, podría dejar más de un millón de desplazados, según han advertido varias organizaciones humanitarias. El Ejército iraquí lanzó el 17 de octubre una gran ofensiva para recuperar Mosul, la segunda ciudad más grande del país y el último gran bastión urbano que controla el EI en Irak, más de dos años después de haber caído en manos del grupo yihadista.
Notimex/JRGA