(video) ¡Feliz cumpleaños Mickey! | Digitall Post : Digitall Post
Destacado aniversario creador y dibujante mickey mouse primera cinta animada raton steamboat willie walt disney

(video) ¡Feliz cumpleaños Mickey!

(video) ¡Feliz cumpleaños Mickey!

ESTADOS UNIDOS.- Mickey Mouse, el ratón más famoso de la historia, celebra este viernes, nada menos que 88 años de vida.

Según contó en alguna ocasión su creador Walt Disney, Mickey Mouse fue creado una noche cualquiera de 1928, mientras viajaba en tren con su esposa hacia Nueva York.



El genio de la animación acababa de perder los derechos de Oswald, un conejito que diseñó a petición de Charles Mintz, quien finalmente se quedó con los derechos de autor del personaje luego de una disputa.

Consternado y con cierta sed de venganza concibió en su travesía en tren a quien posteriormente se convertiría en su más fiel compañero, Mickey Mouse, símbolo emblemático de la historia del dibujo animado.

Fue hasta «Steamboat Willie», primer trabajo cinematográfico sonoro de dibujos animados escrito y dirigido por Disney e Iwerks, el cual se estrenó en Nueva York el 18 de noviembre de 1928, que Mickey Mouse vio nacer su éxito. Debido a esto, esta fecha fue la referencia de su creador para celebrar al ratón.

A partir de ese momento el personaje animado fue presentado al lado de otros como su compañera Minie y en diferentes roles como minero, vaquero, náufrago, taxista, aviador, boxeador, ciclista, camionero, entre otros.



En 1929, guiado por su atinado sentido para los negocios, Disney autorizó que diferentes compañías reprodujeran en sus productos la imagen de su personaje, al cual le incorporaron guantes y zapatos blancos para evitar que se perdieran sus manos y pies sobre fondos oscuros.

Un año más tarde Mickey Mouse empezó a publicarse una viñeta del popular personaje en varios periódicos de Estados Unidos, y ese mismo año se editó un libro de dibujos del personaje, mismo que se reeditó en diversas ocasiones.

Para 1931 el club del personaje animado ya tenía un millón de miembros y en 1932 su creación le valió su primer Oscar. Se puede decir que la década de los 30 fue la época dorada para el personaje animado, que protagonizó más de 80 cortos.

En 1940, participó en «Fantasía», película que representó una gran innovación para la época, por su técnica avanzada de animación y la introducción del sonido estereofónico en las salas de cine donde se presentó.

Para 1994, ya se había posicionado en el tercer lugar de la lista de los 50 mejores dibujos animados de la historia.

La voz de Mickey Mouse estuvo a cargo de Disney desde su creación y hasta 1947, año en que fue sustituida por la del técnico de sonido Jimmy McDonald, luego, de 1977 a 2009 tocó el turno a Wayne Allwine.

De las relaciones del pequeño ratón con otros personajes, destaca la que mantiene con Minnie Mouse, su eterna compañera sentimental, una simpática ratona que viste falda y tacones.

Actualmente, Mickey Mouse se hace acompañar de toda una familia: Goofy, Pluto y el Pato Donald, principalmente.

El 4 de noviembre de 2004 los personajes de Disney, incluido el famoso ratón, fueron animados a computadora en la película «Twice Upon a Christmas». Actualmente Mickey Mouse sigue siendo famoso entre el público infantil y protagoniza diversos espectáculos en todo el mundo.

jcrh



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.