Develan placas en primer aniversario de atentados de París | Digitall Post : Digitall Post
Internacional apertura autoridades bataclan develaron Francia ministros pais paris placas presidente terrorismo

Develan placas en primer aniversario de atentados de París

Develan placas en primer aniversario de atentados de París

PARÍS.- El presidente francés, Francois Hollande, y la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, develaron hoy seis placas conmemorativas en el marco de un homenaje dedicado a las víctimas de los ataques del 13 de noviembre de 2015 en esta ciudad. Las placas fueron colocadas en cada uno de los seis lugares donde se registraron los ataques, cuatro cafés-restaurantes, la sala de conciertos del Bataclan y una entrada del Estadio de Francia en los que un comando yihadista perpetró los ataques la fatídica noche del viernes 13 de noviembre que se saldó con 130 muertos y más de cuatrocientos heridos.

Todos los locales fueron reabiertos progresivamente durante el último año. La noche pasada reabrió el último, la sala de conciertos del Bataclan. La primera placa de la serie de homenajes “sobrios y dignos” fue colocada en memoria de Manuel Díaz, la única víctima de los dos kamikazes que se hicieron explotar en varias entradas del Estadio de Francia aquella noche en la que se jugaba un partido amistoso entre Francia y Alemania. El momento más simbólico de todo el homenaje tuvo lugar ante la fachada de la sala de conciertos del Bataclan en la que el cortejo gubernamental guardó un minuto de silencio y se leyeron los nombres de las noventa personas fallecidas en el epicentro del ataque cometido en la noche de ese 13 de noviembre. El presidente francés y la alcaldesa de París escucharon visiblemente afectados la lectura del nombre de todas las víctimas en compañía de sus familiares y de destacados miembros del gobierno galo.

Por deseo de las familias que deseaban una ceremonia sobria ni el presidente ni la alcaldesa de París intervinieron ni leyeron discursos durante todas las conmemoraciones que se celebraron en medio de un fuerte dispositivo de seguridad. “Queremos que esta jornada tenga un carácter solemne enteramente centrado en la memoria de lo ocurrido, el recuerdo y la solidaridad”, explicó a la prensa el presidente de una de las asociaciones de víctimas del 13 de noviembre, Georges Salines. Hollande y el resto de autoridades saludaron a familiares de las víctimas y a agentes de cuerpos de seguridad y sanitarios que participaron en las tareas de socorro la noche de los atentados. Los homenajes, que duraron dos horas y media, tuvieron lugar el día siguiente de que se reabriera la sala de espectáculos del Bataclan con un concierto del cantante británico Sting que comenzó con un minuto de silencio y cuya recaudación se entregará a las dos asociaciones de víctimas.



Desde el viernes pequeños actos simbólicos tienen lugar en la capital para recordar a las víctimas. El viernes pasado se guardó un minuto de silencio en el Estadio de Francia, en donde se disputó el juego de clasificación para el Mundial de 2018 entre Francia y Suecia. Este domingo asociaciones de ciudadanos han organizado pequeños actos de recuerdo de las víctimas con la colocación de veladoras en la noche y de flores, suelta de globos y una misa en la catedral de Notre Dame, entre otros eventos. En la actualidad decenas de personas siguen diversos tratamientos para recuperarse de las heridas físicas o psicológicas del drama. El considerado jefe de la logística del comando que perpetró los atentados y único superviviente de los autores del ataque, el franco-marroquí Salam Abdeslam, se encuentra encarcelado en un reclusorio de la región parisina pero se ha negado a declarar por el momento a los jueces del caso.

Notimex/JRGA



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.