Seguidores de Trump, no aceptarán la derrota | Digitall Post : Digitall Post
Internacional cambios casa blanca Donald Trump piensan poder politica seguidores washington

Seguidores de Trump, no aceptarán la derrota

Seguidores de Trump, no aceptarán la derrota

SELMA, CAROLINA DEL NORTE,-  Más que el apoyo a un candidato, los simpatizantes se han tomado las cosas en serio e incluso hablan de tomar las armas y sentados en el jardín de la Casa Blanca, no se moverá. Están seguros que Donald Trump ganará este martes las elecciones y muchos afirman que no aceptarán la derrota.

«Vamos a ganar. Y si no ganamos y Hillary sí, creo que vamos a tomar el gobierno», dijo Nancy Fraize, de 51 años y quien trabaja limpiando casas en Manchester, New Hampshire.

Su visión del posible resultado y las consecuencias no son raras. Las encuestas muestran una contienda indefinida y un renovado análisis a los emails de Hillary Clinton a tan solo unos días de la elección. Además, una encuesta realizada el mes pasado reveló que tan solo una tercera parte de los republicanos confía en que los votos se contarán de manera justa.



La mezcla de confianza en Trump y desconfianza en quienes ocupan el poder se reflejó una y otra vez en más de dos decenas de entrevistas a sus seguidores en estados donde la contienda presidencial aún no está definida.

Quienes respaldan a Trump confían de manera casi uniforme en las posibilidades de su candidato, pese a las controversias que han rodeado su campaña a lo largo del año y a las encuestas de opinión que lo colocan detrás de Clinton en estados potencialmente decisivos. Muchos de los entrevistados están de acuerdo con las incendiarias declaraciones del aspirante republicano de que la elección podría estar «amañada», un desafío sin precedentes a la tradición democrática del país.

El empresario neoyorquino habla de sus seguidores como un «movimiento», cuyos integrantes han sido atraídos por su fama, su retórica populista y sus acusaciones contra la demócrata Clinton, a quien califica como la personificación del poder en Washington que muchos estadounidenses creen que se ha olvidado de ellos.

«Es momento de que tengamos a alguien con los arrestos para hacer las cosas», dijo Lugene Martin, de 51 años y originaria de Eau Claire, Wisconsin. «Estoy cansada de que este país esté en manos de los políticos de siempre. Necesitamos a alguien que no siga las reglas».



«¿Si pierde?» se preguntó. «Ni siquiera sé qué voy a hacer».

Desde los comienzos de su candidatura, Trump ha atraído a seguidores recalcitrantes que han asistido a varios mítines y han visto por internet muchos más.

Paula Pierce, de 63 años y quien la semana pasada acudió a un mitin de Trump en New Hampshire, dijo que la elección «se siente distinta en esta ocasión», como si el país hubiera llegado a un punto crítico histórico. Según ella, Trump «ha iniciado un movimiento, una conflagración».

La mayoría de los seguidores de Trump que fueron entrevistados se dijeron convencidos de que cuenta con el ímpetu necesario, especialmente después del anuncio del director del FBI, James Comey, acerca de la revisión de más emails que podrían estar relacionados con el servidor privado de Clinton. Y muchos de quienes están a favor del empresario son sumamente escépticos de las encuestas de opinión pública.

Cindy Spritzer, de 51 años, dijo el miércoles durante un acto en Miami que las encuestas convencionales no consideran a los votantes que apoyan a Trump y conforman una «mayoría silenciosa». Para estos seguidores de Trump, la ventaja de Clinton en las encuestas no concuerda con lo que escuchan y ven. Muchos aseguran que no conocen a nadie que vaya a votar por Clinton. Y ven a miles de personas en los mítines de Trump.

El mismo candidato les ha repetido que la única manera en que pudiera perder es si la elección está amañada. Recientemente en Michigan, exhortó a sus seguidores a votar y luego acudir a otro centro de votación con sus amigos para asegurarse de que «todo vaya en aumento». Afirmó que el fraude electoral es «un gran, gran problema en este país».

ap/r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 3 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.