La importancia del No. 1 en el tenis | Digitall Post : Digitall Post
Deportes andy murray anos aquellos encabeza figuras ilie nastase lista ranking mundial rumano seleccion tenis

La importancia del No. 1 en el tenis

La importancia del No. 1 en el tenis

ESPAÑA,- Desde que se estableció el ranking mundial hace 43 años, el rumano Ilie Nastase  tuvo el honor se convertirse en el primer rey de la raqueta el 23 de agosto de 1973 y Roger Federer tiene el récord de permanencia con un total de 302 semanas y ahora Andy Murray es el número 26 en la preciada lista de alcanzar el número uno.

Murray es el primer británico en alcanzar un trono mundial que han ocupado tres españoles: Carlos Moyá (2 semanas), Juan Carlos Ferrero (8) y Rafa Nadal (141). El escocés acabará el lunes con una racha de 122 semanas seguidas –dos años y cuatro meses– con Novak Djokovic al frente del ranking, de forma ininterrumpida desde el 7 de julio de 2014.

Andy tiene el récord de mayor tiempo transcurrido entre su primer ascenso al nº 2 y al nº 1, más de siete años, ya que se estrenó como segundo en la clasificación el 17 de agosto de 2009. Ese dato releva hasta qué punto el británico ha coincidido con tres fenómenos del tenis como son Roger Federer, Rafa Nadal y Novak Djokovic. Murray era el último componente del ‘Big Four’ del tenis del siglo XXI al que le faltaba coronar su carrera con el nº 1.



Éstos son los 26 números 1 del tenis:

Tenista (país) / Fecha de ascenso / Edad / Semanas totales

Andy Murray (Esc) / 7-11-2016 / 29 años / 1

Novak Djokovic (Ser) / 4-7-2011 / 24 años / 223



Rafa Nadal (ESP) / 18-8-2008 / 22 años / 141

Roger Federer (Sui) / 2-2-2004 / 22 años / 302

Andy Roddick (USA) / 3-11-2003 / 21 años / 13

Juan Carlos Ferrero (ESP) / 8-92003 / 23 años / 8

Lleyton Hewitt (Aus) / 19-11-2001/ 20 años / 80

Gustavo Kuerten (Bra) / 4-12-2000 / 24 años / 43

Marat Safin (Rus) / 20-11-2000 / 20 años / 9

Patrick Rafter (Aus) / 26-7-1999 / 26 años / 1

Yevgeny Kafelnikov (Rus) / 3-5-1999 / 25 años / 6

Carlos Moyà (ESP) / 15-3-1999 / 22 años / 2

Marcelo Ríos (Chl) / 30-3-1998 / 22 años / 6

Thomas Muster (Aut) / 12-2-1996 / 28 años / 6

Andre Agassi (USA) / 10-4-1995 / 24 años / 101

Pete Sampras (USA) / 12-4-1993 / 21 años / 286

Jim Courier (USA) / 10-2-1992 / 21 años / 58

Boris Becker (Ale) / 28-1-1991 / 23 años / 12

Stefan Edberg (Sue) / 13-8-1990 / 24 años / 72

Mats Wilander (Sue) / 12-9-1988 / 24 años / 20

Ivan Lendl (Che) / 28-2-1983 / 22 años / 270

John McEnroe (USA) / 3-3-1980 / 21 años / 170

Björn Borg (Sue) / 23-8-1977 / 21 años / 109

Jimmy Connors (USA) / 29-7-1974 / 21 años / 268

John Newcombe (Aus) / 3-6-1974 / 30 años / 8

Ilie Nastase (Rum) / 23-8-1973 / 27 años / 40

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 3 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.