Suiza ¿querrá convertirse en socio petrolero? | Digitall Post : Digitall Post
Destacado 19 inversionistas anzuelo aprovechar busca lanza pemex presencia presidente proyectos ambiciosos suiza

Suiza ¿querrá convertirse en socio petrolero?

Suiza ¿querrá convertirse en socio petrolero?

CIUDAD DE MÉXICO,-  El escenario se preparó cuidadosamente, primero González Anaya habló de la bonhomía económica que atraviesa Pemex y ahora coincidentemente con la visita del presidente de la Confederación Suiza, Johann Schneider-Ammann, el Ejecutivo nacional invita a inversionistas suizos para asociarse con Petróleos Mexicanos.

Para ello se ha elaborado un plan para las refinerías de Tula, Salina Cruz y Salamanca, dos ductos, siete proyectos de perforación y Pemex requiere de inversionistas para 19 sociedades  a partir de 2017. Contar consocios es nueva para la petrolera nacional y en ocasión de la visita del presidente helvético habría que aprovechar la ocasión para exponerle las oportunidades de inversión.

Cada quien en su papel, González Anaya a través de la televisión potencializando las bondades de Pemex y Peña Nieto invitando a traer su dinero y que pueda alcanzarse la condición financiera y superar el déficit por el cual atraviesa.



Después de esto vino el slogan: «Y que esto será posible gracias precisamente a la reforma energética que hoy le permite encontrar asociación con el sector privado para todos los procesos productivos que realiza esta gran empresa nacional. Y que ahí sin duda se abre también una ventana de oportunidad para aquellos países que quieran participar dentro de estos procesos de asociación», dijo.

De acuerdo con el presidente Peña Nieto, Pemex, al buscar socios privados, tiene el objetivo de producir más petróleo, ampliar sus campos a explotar y, sobre todo, incursionar por primera vez en la producción de petróleo de aguas profundas.

Por otro lado, ambos gobiernos firmaron una declaración conjunta que permitirá fortalecer los vínculos de colaboración entre Suiza y México.

Asimismo, firmaron otros instrumentos de cooperación para abrir servicios aéreos con destinos abiertos, mejorar la calidad de la educación, impulsar el intercambio en materia de salud y combatir la piratería de relojes suizos



«En cuanto a los tratados de libre comercio estamos haciendo muchos avances. La visión de este tratado fue definido de nuevo a principios de 2015 para establecer un tratado de libre comercio de punta de lanza. Ya ha habido dos rondas de negociaciones y tengo la esperanza que el año que entra podemos renovar este Tratado de Libre Comercio y firmarlo», dijo Johann Schneider-Ammann.

Con la visita del presidente Suizo a nuestro país, se inauguró la Cámara de Comercio e Industria México Suiza y se anunciaron inversiones de casi 200 millones de dólares. Además, ambos países exploran oportunidades de negocios en la internacionalización de industrias creativas; inversión en el sector farmacéutico, dispositivos médicos, hidrocarburos, infraestructura y servicios empresariales

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 3 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.