PARÍS.- La cuota de popularidad del presidente francés Francois Hollande “tocó fondo” a escasos seis meses de celebrar elecciones presidenciales en el país, a las que el jefe de Estado socialista todavía no ha anunciado si se presentará o no. De acuerdo a un sondeo realizado por la firma Sofres para el diario conservador Le Figaro, publicado parcialmente este miércoles, el presidente francés sólo tiene un 11 por ciento de confianza de los franceses, dos puntos menos que el mes pasado y su “cuota más baja de la historia” en la encuesta mensual que realiza el periódico galo.
El rotativo destacó que “jamás un presidente de la República (francesa) había caído tanto en toda la historia” de la encuesta mensual de la publicación denominada popularmente “el barómetro”. De acuerdo al sondeo, solamente una tercera parte de los simpatizantes del Partido Socialista francés (PSF) que encabeza Hollande confían además en el presidente galo, que concluirá su mandato a mediados del año próximo y que no tiene posibilidades de ser reelegido para un segundo mandato de acuerdo a todos los analistas. De acuerdo a otro sondeo publicado hace una semana sólo el cuatro por ciento de los franceses están satisfechos con la gestión del presidente Francois Hollande.
De acuerdo a esa encuesta, realizada por el Instituto Ipsos, el jefe de Estado batió su récord de impopularidad con un 96 por ciento de los franceses insatisfechos. Los encuestados otorgaron una nota de 2 a 3 puntos sobre diez al presidente socialista, quien accedió al cargo a mediados de 2012. El dato confirma que Hollande tuvo el mayor nivel de impopularidad de todos los presidentes de la actual Quinta República francesa, que comenzó en 1958. Hollande todavía no ha decidido si se presentará o no a su reelección para un segundo mandato de cinco años. Las elecciones presidenciales francesas se celebrarán en los meses de abril y mayo del año próximo. La encuesta fue realizada a finales de octubre por el instituto Ipsos y el Centro de Investigaciones políticas de la facultad de Ciencias Políticas de París (Cevipof) y se entrevistaron a 17 mil 47 personas.
NOTIMEX/JRGA