Pemex da muestras de insolvencia | Digitall Post : Digitall Post
Destacado calificadora-fitch-ratings endeudamiento insolvencia pemex petroleos mexicanos situacion-financiera

Pemex da muestras de insolvencia

Pemex da muestras de insolvencia

MÉXICO.- Un análisis llevado a cabo por la calificadora Fitch Ratings, enciende las luces rojas, con relación a la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), al señalar que da muestras de insolvencia ante el endeudamiento y la alta carga tributaria que le exige el gobierno.

El analista Lucas Aristizábal destacó que el ciento por ciento de la deuda de Pemex se usa para pagar impuestos, por lo que se ve obligada a endeudarse cada vez más y no tener solvencia.

Afirmó que para el cierre de 2016 la deuda de la petrolera será de 100 mil millones de dólares, y aunque como parte de la reforma energética se pretende darle un respiro en materia financiera, resulta insuficiente.



La calificadora señaló que las reservas de crudo de la empresa tienen una vida de unos ocho años, sin embargo, acotó, presenta una reducción en sus niveles de producción e inversión que deben revertirse.

Fitch Ratings remitió este análisis de sensibilidad a la petrolera el pasado 21 de octubre, a nueve días de que la empresa divulgue sus resultados financieros y operativos correspondientes al tercer trimestre de 2016.

Pemex ha hecho un extraordinario nivel de transferencias al gobierno central, lo que ha forzado a la compañía a incrementar significativamente su nivel de endeudamiento, por lo que la calificadora consideró ineficiente el mecanismo autorizado por el gobierno para que la empresa reduzca costos y logre financiamientos.

Detalló que la petrolera debe pagar impuestos por producción de crudo y extracción, además de pagar dividendos.



Fitch Ratings señaló que Pemex ha sido un empresa muy competitiva en la producción de crudo y gas, sin embargo, advirtió que de mantener por un tiempo prolongado la baja en su plataforma de producción, y al no invertir lo suficiente para restablecerla podrá ponerla en riesgo y colocarla en una situación de inviabilidad, de peligro.

Señaló que a partir de 2015, que se introdujo el impuesto a la extracción de hidrocarburos, Pemex ha reportado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público alrededor de 52 mil millones de pesos, más todo lo que sume el resto de las contribuciones que debe entregar al Estado mexicano.

La calificadora señaló que Petróleos Mexicanos se mantiene como una compañía estratégica para México, pero destacó la estrecha relación que su situación financiera tiene con el riesgo soberano, sobre todo si la empresa sigue sacrificando inversiones y se mantiene el elevado nivel de transferencias a la hacienda pública.

Fitch Ratings consideró que Pemex podrá remontar el mal momento por el que atraviesa si se modifica su régimen fiscal y logra reponer reservas, sobre todo en un mercado donde los precios del crudo no volverán a ser altos y podrían estimarse entre 30 y 43 dólares por barril.

Resaltó que Pemex tiene que recurrir a la reducción de costos, como lo han hecho empresas petroleras de su tamaño para ser competitivas, y entre las medidas que recomendó está reducir el número de trabajadores.

Puntualizó que para Pemex el costo laboral es operativa y administrativamente muy alto, ya que representa alrededor de 50 mil millones de pesos al año.

Detalló además que durante 2015 la empresa redujo su fuerza laboral en 9 por ciento, lo que significó el retiro de 138 mil trabajadores y recordó que alrededor de 79 por ciento del personal es sindicalizado.

con información de Fitch Ratings y La Jornada

jcrh



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.