
SEÚL.- La presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, propuso hoy una revisión de la Constitución de país, en particular abordó la posibilidad de abrir el debate a una eventual reelección presidencial, ahora prohibida. Esta propuesta resultó en un sorpresivo cambio de su postura previa respecto a este asunto, al argumentar que se “trata del momento adecuado”.
En un discurso ante el Parlamento para presentar los planes presupuestarios del año próximo, Park anunció que su gobierno creará un órgano para preparar la revisión de la Carta Magna con miras a lograrlo dentro de su mandato, que termina a fines de febrero de 2018. La mandataria surcoreana se había opuesto con anterioridad a revisar la Carta Magna, al subrayar que el gobierno debería centrarse en abordar asuntos más urgentes en economía y seguridad, incluidas las amenazas nucleares de Corea del Norte, según la agencia de noticias Yonhap. Sin embargo, Park señaló que, dado el calendario político, incluidas la elecciones presidenciales previstas para el próximo año, ahora es el “momento oportuno” para la revisión de la Constitución, enmendada por última vez en 1987. En particular, enfatizó la necesidad de modificar el actual mandato presidencial único de cinco años, ya que hace difícil que los gobiernos lleven a cabo objetivos políticos consistentes y sostenibles.
“La presidencia limitada a un mandato hace difícil mantener una continuidad de las políticas, ver los resultados de las mismas y mantener una postura exterior unificada”, remarcó. Asimismo, Park destacó que el cambio de gobierno cada cinco años dificulta los esfuerzos para presionar a Corea del Norte a abandonar sus ambiciones nucleares. Su propuesta tiene lugar en medio de los crecientes llamados para cambiar el modo de administrar el país. El debate sobre la revisión de la Constitución se centra en repartir el poder, centrado actualmente en el presidente, un punto en el que muchos políticos de los partidos gobernantes y opositor están de acuerdo en gran medida. Pero los círculos políticos se dividen sobre la forma de cambiar la Carta Magna, haciendo entrever un debate intenso antes de que lleguen a un acuerdo sobre el tema crucial.
Sobre la cuestión de los planes presupuestarios, Park instó a la Asamblea a cumplir con la fecha límite del debate presupuestario, el próximo 2 de diciembre, un fecha establecida por la Constitución actual pero frecuentemente incumplida por los legisladores debido a las disputas partidistas. El gobierno ha solicitado a la asamblea legislativa que apruebe el plan presupuestario del próximo año, de 353 mil 300 millones de dólares, lo que supone un aumento con respecto a los 341 mil 041 millones de dólares asignados para este año.
NOTIMEX/JRGA