Distimia, trastorno que "mata" a las mujeres | Digitall Post : Digitall Post
Ciencia y Tecnología cosas-positivas depresion disfrutar enojo exigentes familia mujeres trabajo tristeza vida

Distimia, trastorno que «mata» a las mujeres

Distimia, trastorno que «mata» a las mujeres

CIUDAD DE MÉXICO.- La distimia es un problema del que poco se habla, pero que devora las ganas de vivir en sus pacientes. Se trata de un sentimiento de tristeza que no se puede explicar y se caracteriza por un sentimiento de auto reprobación ya que las personas se sienten inconformes con su vida.

Durante los últimos años se ha incrementado el número de casos, una depresión que afecta principalmente a las mujeres exigentes. De acuerdo con los expertos se habla de los grandes problemas para la salud que genera el ritmo de vida actual.  La profesión, trabajo, familia y amigos afectan a las personas y la percepción de si se tiene una vida feliz.

Han señalado que debido a los modelos que se ven sobre todo en las redes sociales, el concepto de felicidad ha cambiado, provocando que muchas personas entren en depresión. Es normal sentirse triste o sin ganas de hacer nada, sin embargo cuando este sentimiento prevalece la mayor parte de los días, representa un problema serio.



Este trastorno está relacionado con los niveles de serotonina (sustancia química que ayuda a manejar las emociones y a emitir juicios). La Distimia afecta principalmente a las mujeres, estudios señalan que afecta a 3 de cada 10 mujeres.

Científicos explican que las exigencias de la actualidad, han provocado que las personas quieran ser perfectas en todo, consiguiendo estresarse fácilmente cuando surge algún problema. “Se ha observado que la prevalencia de la condición es más alta en las mujeres. Personas que tienen un estilo de vida rígido, son perfeccionistas y sus expectativas de sí mismos o de la vida, son irreales”

Especialistas han señalado que sentir los efectos por dos años de TAAT (Tired All The Time o Cansado Todo el Tiempo), podría ser una señal de alerta. Sonia Rodríguez Bidot, psicóloga clínica y especialista en sexualidad humana y adicciones, destacó la mayor diferencia entre la depresión y la distimia es el tiempo que duran los síntomas y la gravedad de los mismos.

“La depresión mayor consiste en uno o más episodios depresivos mayores discretos, que pueden diferenciarse de la conducta habitual del sujeto, mientras que la distimia se caracteriza por un síndrome depresivo leve, crónico, que se ha mantenido durante muchos años”, estableció.



Rodríguez Bidot estableció que las personas que sufren de esta condición, en la mayoría de las ocasiones, no tienen conciencia de que la padecen y siguen haciendo lo que tienen que hacer. “Sufren de un constante malestar con su vida cotidiana. Pierden contacto con motivaciones de vida; se desconectan de las áreas placenteras y sus vidas se convierten en una rutina insostenible emocionalmente hablando”, describió.

Una persona con Distimia presenta los siguientes síntomas:

Se tiende a tener un estado de animo irritable o depresivo. Las personas se enojan con facilidad o se siente tristes sin razón alguna.
Cuesta trabajo disfrutar las cosas positivas de la vida y no se sienten feliz con ninguna de las actividades que se realiza.
Se tiene trastornos en el sueño. No se duerme bien y cuando se logras, el sueño no es reparador.
Se presentan problemas de concentración y memoria.
Para curar la Distimia se debe acudir al médico, ya que en algunos casos se necesita recurrir a medicamentos que inhiban la serotonina.
r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.