¿Pajaritos ha quedado en el olvido? | Digitall Post : Digitall Post
Destacado coatzacoalcos complejo-petroquimico-pajaritos explosión greenpeace-mexico liberacion-toxicos planta-clorados-iii

¿Pajaritos ha quedado en el olvido?

¿Pajaritos ha quedado en el olvido?

MÉXICO.- Greenpeace México, puso de nuevo el dedo en la llaga. Y es que a medio año de la explosión ocurrida en la Planta Clorados III del Complejo Petroquímico Pajaritos ubicado en Coatzacoalcos, Veracruz, no ha habido sanciones y ninguna autoridad o las empresas involucradas, Mexichem y Petróleos Mexicanos, han dado una explicación sobre las causas del siniestro.

Recordemos que en este lamentable evento del 20 de abril, un total de 32 trabajadores perdieron la vida, en tanto que 136 resultados heridos mientras que el medio ambiente resultó afectado, como consecuencia de la liberación de sustancias altamente tóxicas, como son el Dicloruro de Etileno, Dioxinas y Furanos.

En junio de este año, Greenpeace presentó un informe titulado, «Pajaritos, una bomba de tóxicos», en el cual advirtió que estas sustancias liberadas «están sujetas –al menos en el papel– a estrictas regulaciones en México», con base en el Convenio de Estocolmo debido a su peligrosidad.



«Las autoridades federales, estatales y las empresas siguen actuando con impunidad y negligencia. ¿Dónde están los resultados del supuesto estudio de salud que en mayo prometió el titular de la Secretaría de Salud estatal, Fernando Benítez?; ¿Dónde están las recomendaciones que daría a la población? ¿Por qué Mexichem, Pemex y la PGR siguen sin dar una explicación de la explosión?; ¿Dónde está la ‘investigación a fondo’ que anunció el director general de Pemex, José Antonio González Anaya?; ¿Quiénes son los culpables y cuáles son las sanciones que recibirán?”, cuestionó Miguel Soto Treviño, coordinador de la campaña de Tóxicos de Greenpeace México.

Desde el punto de vista de este colectivo, resulta irresponsable que autoridades de salud tanto estatales como federales e incluso la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) mantengan desinformada a la población y a la opinión pública sobre los riesgos a los que están expuestos las personas tras la explosión.

«Desconocemos las consecuencias que tendrá la exposición a Dioxinas y Furanos en la gente y el ecosistema. Es por ello que las autoridades de Salud deben dar seguimiento epidemiológico a largo plazo a la población que ha estado expuesta a estas sustancias”, indicó.

con información de Greenpeace México y Excélsior



jcrh