Champions 2016: Arsenal enfila a octavos de final | Digitall Post : Digitall Post
Deportes alexis sanchez aportacion arsenal carente dispuso ludogorets ozil personalidad tres-golpes walcott

Champions 2016: Arsenal enfila a octavos de final

Champions 2016: Arsenal enfila a octavos de final

LONDRES,- Mesut Özil autor de un «triplete» comandó al Arsenal para alcanzar un categórico triunfo ante el flojo Ludogorest búlgaro (6-0) y dio un paso gigante en su camino hacia los octavos de final de la Liga de Campeones.

Apoyado en los tres goles del mediapunta alemán y en los tantos Alexis Sánchez, Theo Walcott y Alex Oxlade-Chamberlain y sostenido por las magníficas intervenciones de David Ospina, los londinenses no dieron opción al débil Ludogorets y encadenaron su séptima victoria consecutiva en todas las competiciones.

Recibía el Arsenal al conjunto búlgaro -primera vez que un equipo de ese país visitaba el Emirates- en su mejor momento de la temporada: al frente de la clasificación en la Premier League y conocedor de que los tres puntos de hoy lo colocarían en una situación inmejorable en la Champions.



Rotó Arsene Wenger y dio entrada en el once a Ospina, el titular habitual en esta competición, al lateral Gibbs y a los centrocampistas Coquelin y Oxlade. El chileno Alexis volvió a ser la referencia arriba, relegando al banquillo nuevamente al español Lucas Pérez, de quien se rumoreaba podría entrar en la titular.

Tras una serie de aproximaciones con peligro, el propio Alexis fue el encargado de romper la resistencia búlgara a los 12 minutos: el ‘7’ recibió un balón en profundidad de Oxlade, dejó sentado al defensa Moti y soltó un globo delicioso que pasó por encima de un Sotyanov que no pudo hacer otra cosa que la estatua y se coló lentamente en el arco visitante.

La respuesta de los hombres de Georgi Dermendzhiev sorprendió a los locales, que pudieron mantener el cero en su portería gracias a las intervenciones de mérito de Ospina. El guardameta paisa, titular hoy en detrimento de Cech, se erigió como salvador de los suyos con tres acciones magistrales; primero tras un disparo de Wanderson, luego en un mano a mano con el brasileño Jonathan Cafú y más tarde desbaratando una acción de Misidjan.

No acertaron los búlgaros y el Arsenal mató el partido a falta de tres minutos para el descanso: Walcott, el jugador más en forma de los locales, celebró su séptimo tanto en los últimos ocho partidos con un disparo suave y preciso desde el balcón del área que se coló por la escuadra derecha de Stoyanov.



Apenas un minuto después de la reanudación, Oxlade-Chamberlain se sumó a la fiesta ‘Gunner’ con el 3-0, después de mandar la redonda al fondo de la red con un disparo ajustado al palo largo del arquero tras el enésimo mal despeje de la zaga.

El cuarto, el quinto y el sexto tanto tuvieron el sello del alemán Özil. El mediapunta germano subió el 4-0 en un contragolpe magistral: recuperación en la defensa de Koscielny, balón largo de Cazorla y definición perfecta de Özil ante la salida del arquero.

La entrada de Lucas, que ingresó por Walcott a falta de media hora, revitalizó el ataque de los de casa y fue el artífice del quinto y el sexto gol con dos buenas asistencias a Özil, autor de un ‘triplete’. Esta contundente victoria mantiene a los londinenses en lo más alto del Grupo A, con siete puntos, los mismos que el París Saint-Germain, que visita el coliseo ‘Gunner’ el próximo 23 de noviembre, en la penúltima jornada de la fase de grupos.
efe/ r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.