(video) Renoir y el Thyssen-Bornemisza de Madrid | Digitall Post : Digitall Post
Cultura intimidad jean-pierre-renoir museo-thyssen-bornemisza-de-madrid pintor-impresionista retrospectiva

(video) Renoir y el Thyssen-Bornemisza de Madrid

(video) Renoir y el Thyssen-Bornemisza de Madrid

MADRID, ESPAÑA.- La «intimidad» en la obra de Jean-Pierre Renoir, tanto social, familiar como erótica, es el tema en torno al cual se organiza una retrospectiva del pintor impresionista francés que se inaugura este martes en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

La exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 22 de enero, reúne 78 obras prestadas de más de medio centenar de instituciones y colecciones de todo el mundo.



La muestra dedica dos salas a su etapa impresionista, aunque su interés reside sobre todo en su exploración de periodos menos conocidos de la carrera del pintor, principalmente sus últimos cuarenta años, cuando revisó la tradición clásica, aún sin abandonar del todo el impresionismo.

También muestra facetas menos célebres, como sus retratos por encargo, más o menos logrados, de la alta sociedad parisina.

Para el comisario y director artístico del Museo Thyssen-Bornemisza, Guillermo Solana, «la intimidad» está en el corazón mismo de la pintura de Renoir (1841-1919).

Los protagonistas de Manet o Degas mantienen una distancia entre ellos y el espectador. Renoir dota a sus personajes de una proximidad tangible», escribió Solana en la presentación de la exposición. Es frecuente en estas escenas observar «un juego de alternancia entre el contacto visual y el físico», en el que un personaje observa a otro, quien le corresponde tocándolo, señaló.

Solana recordó en rueda de prensa que Renoir estimaba por encima de todo la «alegría de vivir», el sentido y la evocación de los placeres, pese a ser vivir una dura artritis reumatoide que hacía tan dolorosa la ejecución de su arte.



Su «particular deseo de proximidad, de cercanía» se ubica en el centro de toda su obra, afirmó. De allí que al contrario de Degas, Renoir «tienda a ajustar el encuadre» para suprimir el paisaje y «concentrar la mirada sobre el rostro».

A lo largo de las salas, el visitante podrá ver a la niñera «Gabrielle leyendo» y a los tres hijos del pintor, entre ellos Jean Renoir, el futuro gran cineasta, o Aline, su esposa, «amamantando a su hijo» (1915).

La exposición también muestra una serie de paisajes pintados «por puro placer», entre ellos una «Marina» de 1879 o su interpretación de la montaña Santa Victoria, muy apreciada por Cezanne (1888), así como desnudos monumentales y casi molestos, que recuerdan las primeras bañistas de Picasso.

En paralelo, la Fundación Mapfre en Madrid ofrece una exposición consagrada a los personajes femeninos de Renoir, con obras de las colecciones del Museo de Orsay de París y la Orangerie, hasta el 8 de enero.

con información del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid

jcrh



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.