Afganistán pide unidad y armonía tras ataques contra chiitas | Digitall Post : Digitall Post
Internacional afganistan armonia ashraf-ghani ataques atentado autoridades chiitas ciudad heridos kabul muertos policias presidente

Afganistán pide unidad y armonía tras ataques contra chiitas

Afganistán pide unidad y armonía tras ataques contra chiitas

KABUL.- El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, llamó hoy a la unidad nacional y la armonía sectaria, después de los ataques perpetrados en lugares sagrados de la minoritaria comunidad chiita del país, y prometió combatir al terrorismo. Ghani condenó el ataque registrado anoche en una mezquita de la ciudad de Kabul, que dejó 18 muertos y 54 heridos, el cual fue reivindicado por el grupo Estado Islámico (EI); así como el ocurrido este mediodía en la provincia de Balkh, que quitó la vida a 14 personas.

El líder afgano calificó como un crimen las agresiones contra los chiitas, quienes en ambos ataques estaban en oración por la celebración de la Ashura, una de las festividades más importantes en el calendario musulmán. Afirmó que seguidores de diferentes sectas religiosas viven en paz en Afganistán y subrayó que el país es un ejemplo de coexistencia a nivel regional. “Los terroristas detrás de los ataques son asesinos y enemigos de la humanidad”, sostuvo y dijo que estos extremistas quieren causar disturbios en la convivencia sectaria, por lo que atacan lugares sagrados y a los feligreses. Reiteró que su gobierno continuará la lucha contra el terrorismo y la corrupción, pero también impulsará la introducción de reformas, trabajará por garantizar la justicia social, el equilibrio entre el desarrollo y la transparencia a todos los asuntos gubernamentales. El presidente instó a los estudiosos religiosos sunitas y chiitas a desempeñar su papel en la consolidación de la unidad nacional y la prevención de ciertos elementos que alteren la armonía sectaria, de acuerdo con reportes de la agencia afgana de noticias Pajhwok.

Hombres armados irrumpieron la noche del martes en una mezquita chiita de Kabul y dispararon a diestra y siniestra hasta que las fuerzas de seguridad llegaron al lugar y los neutralizaron, un ataque que dejó 18 muertos y 54 heridos, informó el Ministerio afgano del Interior. El grupo yihadista EI asumió la responsabilidad por el ataque contra los fieles chiitas, a quienes consideran apóstatas, en una breve declaración difundida en internet. Al mediodía de este miércoles un nuevo ataque fue perpetrado contra los asistentes a las oraciones por la Ashura en una mezquita, esta vez en Balk, en el norte de Afganistán, que se cobró la vida de al menos 14 personas y dejó heridas a una treintena más. Los informes preliminares indican que un atacante suicida detonó sus explosivos entre los dolientes, sin que hasta ahora ningún grupo extremista haya reivindicado la acción.



Notimex/JRGA



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.