Idénticas, las cartas de invitación a Clinton y Trump | Digitall Post : Digitall Post
Destacado candidatos-presidenciales cartas-invitacion Donald Trump gobierno federal hillary clinton presidente enrique pena nieto

Idénticas, las cartas de invitación a Clinton y Trump

Idénticas, las cartas de invitación a Clinton y Trump

MÉXICO.- El Gobierno federal hizo públicas las cartas de invitación, enviadas el pasado 25 de agosto, a los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump con el fin de reunirse con ellos.

Según ha trascendido, el contenido de las dos cartas es el mismo, en las que Enrique Peña Nieto les reitera que «el próximo presidente de Estados Unidos encontrará en México y su gobierno, a un vecino dispuesto a trabajar de manera constructiva para fortalecer aún más la relación».

Como es conocido, Donald Trump, candidato republicano si aceptó tal invitación y se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto en la Residencia Oficial de Los Pinos; un evento que generó una oleada de críticas y que terminó con la eventual salida de Luis Videgaray, secretario de Hacienda, cuando se supo que él estuvo detrás de esta invitación..



Presentamos el texto íntegro de la carta enviada a los candidatos Hillary Clinton y Donald Trump.

«El 8 de noviembre, el pueblo norteamericano elegirá al próximo presidente de los Estados Unidos de América. Estoy seguro de que el proceso electoral será uno de debate vibrante, contraste de ideas y de intensa participación ciudadana, honrando la gran tradición democrática de Estados Unidos.

«Como lo dije hace una semanas en la Casa Blanca, cuanto tuve el privilegio de encontrarme con mi buen amigo el presidente Barack Obama, no es mi papel juzgar el actual proceso electoral en E.U., sino seguir fortaleciendo las alianzas positivas entre E.U. y México, sin importar el resultado electoral. Le reitero a usted y a la Sra. Hillary Clinton, mi mayor respeto y deseos de un futuro brillante para su gran nación.

«Los Estados Unidos son muy importantes para México, y México es muy importante para Estados Unidos. Compartimos la frontera más activa del mundo, cruzada legalmente todos los días por más de un millón de personas y más de 437,000 vehículos. Más de 6 millones de empleos en E.U. dependen directamente de nuestro comercio bilateral, que va de la manufactura a la tecnología y actualmente incluso a la energía, como resultado de la reciente reforma energética de México. El comercio bilateral de nuestros países asciende a medio billón de dólares al año, innovamos y producimos juntos. Desde los automóviles que cruzan ocho veces nuestra frontera en el proceso de producción, a teléfonos inteligentes y computadoras; de cerveza a componentes aeroespaciales de vanguardia.



En promedio, 40% del contenido de las exportaciones mexicanas es producido en los Estados Unidos. Esto significa que de cada 40 centavos de dólar gastados en productos mexicanos en cualquier parte del mundo apoyan los empleos en E.U. Esto es bueno para los negocios y las familias de ambos lados de la frontera.

«México compra más de Estados Unidos que de Francia, Alemania, Italia, Japón, España y el Reino Unido combinados. Y, en materia de seguridad nacional, la cooperación activa de todos los días entre nuestros gobiernos es crecientemente importante para ambos países para afrontar los retos de un mundo complejo.

«El próximo presidente de Estados Unidos encontrará en México y su gobierno, a un vecino dispuesto a trabajar de manera constructiva para fortalecer aún más la relación entre nuestras naciones y para enfrentar nuestros retos comunes.

«Creo firmemente que las grandes oportunidades están frente a nosotros, si decidimos tomarlas juntos como verdaderos amigos, buenos vecinos y aliados estratégicos. Aunque no coincidamos en todos los temas, confío en que podemos ser más prósperos y seguros que nunca antes, si nos avanzamos juntos, sin perder de vista el hecho de que la libertad y la independencia son los cimientos indispensables de todo lo que valoramos.

«Toda relación cercana necesita ser reexaminada y renovada de vez en cuando. Siempre debemos estar abiertos a discutir lo que ha funcionado y lo que no. ¿Cómo podemos mejorar desde ambos lados? ¿Cómo podemos aclarar los malentendidos y entendernos mejor el uno al otro? Por eso, sería un gran honor tener una reunión y una conversación directa sobre el futuro en común de nuestras naciones. Por este propósito, di instrucciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores para contactar a su oficina.

«Si la geografía nos ha hecho vecinos, son los valores comunes e intereses compartidos los que solidifican la robusta alianza entre México y Estados Unidos. Seguiremos trabajando para cimentar una sociedad basada en la confianza mutua, respeto y entendimiento. México ha elegido seguir trabajando hombro con hombro con Estados Unidos. Estamos completamente comprometidos a seguir trabajando con la siguiente administración de E.U., con buena fe y un espíritu elevado. Esto es una convicción, ya que juntos somos más fuertes y prósperos».

digitallpost, carta invitación crédito: presidencia

digitallpost, carta invitación
crédito: presidencia

jcrh



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.