Por vez primera en su historia, Politécnico otorgará Honoris Causa a cinco investigadores extranjeros | Digitall Post : Digitall Post
Universidades extranjeros honoris-causa IPN reconocimiento universidad

Por vez primera en su historia, Politécnico otorgará Honoris Causa a cinco investigadores extranjeros

Por vez primera en su historia, Politécnico otorgará Honoris Causa a cinco investigadores extranjeros

Por primera vez en sus 80 años de historia, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) entregará cinco doctorados Honoris Causa a los investigadores internacionales Santiago Calatrava Valls, Nikolai Grube, Yann LeCun, Robert C. Merton y Sebastian Thrun, anunció el director general, Enrique Fernández Fassnacht.

Explicó que la entrega se hará en una solemne ceremonia académica programada para el 10 de octubre a las 12:00 horas en el Centro Histórico y Cultural Juan de Dios Bátiz (Cuadrilátero), en el Casco de Santo Tomás.

Ahí, Fernández Fassnacht, en representación del Consejo General Consultivo (CGC), otorgará los grados a los nuevos Honoris Causa.



En conferencia de prensa, expuso que la Comisión de Distinciones al Mérito Politécnico del CGC postuló a esas cinco personalidades por sus destacados logros en sus áreas de conocimiento. El acuerdo fue aprobado durante la Décima Sesión Ordinaria del máximo órgano colegiado.

Durante su estadía en México y en la ceremonia académica, cada postulante contará con un anfitrión politécnico, quienes son los destacados catedráticos Alicia Bazarte Martínez y Francisco Venegas Martínez, de la Escuela Superior de Economía (ESE).

Además, Luis Villa Vargas y Humberto Sossa, del Centro de Investigación en Computación (CIC), así como Ricardo Tena Núñez, de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Tecamachalco.

Nikolai Grube es antropólogo y realizó estudios precolombinos en la Universidad de Hamburgo, donde obtuvo su doctorado y también fue profesor de Antropología e Historia del Arte, así como en la Universidad de Bonn, Alemania.



Ha publicado nueve libros referentes a la civilización maya, entre los que destacan: Una civilización milenaria y Crónica de los reyes y reinas mayas. Además cuenta con más de 140 artículos dictaminados. Su anfitriona es Alicia Bazarte Martínez, de la ESE.

El arquitecto Santiago Calatrava Valls estudió en la Universidad Politécnica de Valencia y es ingeniero civil por el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich, donde obtuvo el Doctorado en Ciencias Técnicas.

Ha recibido más de 20 doctorados Honoris Causa, así como los premios Príncipe de Asturias de las Artes 1999, Nacional de Arquitectura de España 2015 y Europeo de Arquitectura 2015. Su anfitrión es Ricardo Tena Núñez, de la ESIA.

Yann LeCun se graduó como ingeniero en la Escuela Superior de Ingeniería Electrotécnica y Electrónica y se doctoró en la Universidad Pierre y Marie Curie, en Francia. Es considerado precursor en el uso de algoritmos para el aprendizaje automático.

En 2013 fue nombrado primer director de Facebook Artificial Intelligence Research. Su anfitrión es Humberto Sossa, del CIC.

Egresado de la Universidad de Columbia, Robert C. Merton inició su carrera con las matemáticas para doctorarse en economía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Recibió el Premio Nobel de Economía 1997 por su trabajo en el cálculo del precio de las opciones financieras.

Actualmente es profesor distinguido en la School of Management en el MIT y académico emérito en la Universidad de Harvard. Francisco Venegas Martínez, de la ESE, será su anfitrión.

El quinto postulante, Sebastian Thrun, cursó ciencias de la computación en la Universidad de Bonn, Alemania, donde obtuvo el doctorado en 1995. Fue cofundador y presidente de Udacity, Google Fellow y profesor en Ciencia Computacional en la Universidad de Stanford.

Es investigador en la Universidad Carnegie Mellon. Ha hecho contribuciones sustanciales en las áreas de localización móvil, mapeo y control. Luis Villa Vargas, del CIC, lo acompañará durante su estadía.

Fernández Fassnacht expuso que después de la entrega de los doctorados Honoris Causa, Santiago Calatrava Valls ofrecerá la conferencia magistral “Proyectos Recientes”, el lunes 10 de octubre a las 17:00 horas en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Zacatenco.

De igual manera, Yann LeCun hará lo propio en la “Sala de usos múltiples” del CIC, en Zacatenco, a las 17:00 horas y la última conferencia magistral la ofrecerá Nikolai Grube, con el tema “La organización política de los reinos mayas”. Será el martes 11 de octubre a las 11:00 horas en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, Zacatenco.

aegm.

Notimex



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.