Universitarios identifican áreas de oportunidad para negocios | Digitall Post : Digitall Post
Universidades competitividad empresarios escuelas laborales oportunidades propuestas tecnologico-monterrey trabajos universitarios

Universitarios identifican áreas de oportunidad para negocios

Universitarios identifican áreas de oportunidad para negocios

ZAPOPAN, JAL.- Durante una actividad que formó parte de la oferta Semana i 2006, cerca de 40 universitarios del Tecnológico de Monterrey en Guadalajara identificaron áreas de oportunidad de negocios. Los alumnos también aprendieron a presentar propuestas que maximicen la competitividad de las organizaciones, lo anterior como parte del programa para que los estudiantes de diversas carreras del Tecnológico de Monterrey conozcan la situación actual empresarial. “ProMéxico Walk of Fame: local companies in the international field” fue parte de la oferta que Semana i 2016 tuvo para los alumnos a fin de favorecer la vinculación con empresas y solución de retos reales.

El objetivo fue analizar cinco industrias del 26 al 30 de septiembre: la textil, la alimenticia, la relacionada con las artes creativas, la energética y la electrónica. Participaron estudiantes de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS), Mercadotecnia (LEM), Negocios Internacionales (LIN), Logística Internacional (LLN), Contabilidad y Finanzas (LCPF). Así como de creación y Desarrollo de Empresas (LCDE), Ingeniero Mecánico Administrador (IMA), Administración y Estrategia de Negocios (LAE) y del International Undergraduate Program (IUP). “Es importante recalcar que México es el país número 12 en número de exportaciones en el mundo, pero su nivel de competitividad internacional no refleja esos mismos estándares. Entonces los alumnos realizaron un análisis para identificar la competitividad y cómo mejorarla”, mencionó Olaf Rodríguez, director de Carrera de la LIN. La actividad comenzó con la plática de Sergio Ríos, director Regional de ProMéxico, zona Centro-Occidente, en la que contextualizó a los universitarios sobre la realidad económica y de exportación en la que se encuentra México.

Analizó casos y mercados internacionales óptimos para la exportación de productos y afirmó que el gran reto de los jóvenes es convertirse en emprendedores en el mercado internacional. Por su parte, María del Rosario Mendoza, directora de Takasami, exhortó a los estudiantes a perseguir sus sueños hasta conseguirlos; además, compartió un poco de la historia de la empresa, los logros y proyección obtenidos. Mendoza fue ganadora en 2012 del Primetime Emmy Award, lo que la convirtió en la primera mexicana en recibir esta distinción por los trajes regionales utilizados en la inauguración de los Juegos Panamericanos en 2011. “La semana i es un espacio muy importante para que los alumnos desarrollen actividades diferentes, una semana de inmersión a vivencias que nos permiten darles una experiencia adicional a los alumnos en su momento de egreso”, mencionó Olaf Rodríguez. El académico destacó, además, la multidisciplinariedad de la actividad, ya que participaron alumnos de diversas áreas, lo que permite a los universitarios “obtener un aprendizaje que no tendría de manera individual, para desarrollar las habilidades de pensamiento crítico, trabajo en equipo y comunicación oral y escrita”.



Gretchen Moreno, alumna de la Licenciatura en Negocios Internacionales (LIN), comentó que el mayor reto de Semana i es salir del esquema del semestre normal y convivir con personas de otras carreras. “El valor que yo encuentro de la Semana i es salir de mi zona de confort; la Semana i te ayuda a tener visión, no sólo de tu carrera, sino visión multidisciplinaria y tener más experiencia en otras áreas”, dijo. Por su parte, Luis Ayala, también alumno de LIN, expresó: “Lo que más valoro es la oportunidad que nos da el Tec de apartar una semana de su plan de estudios y tomarse la molestia de contactar con empresas, empresarios o gente capacitada que sabe lo que pasa en estos momentos para brindarnos experiencias reales”. Las propuestas realizadas por los alumnos serán evaluadas y retroalimentadas por maestros encargados de la actividad y las mejores se enviarán a las empresas involucradas.

Notimex/JRGA



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.