(video) Histórica condena | Digitall Post : Digitall Post
Destacado ahmad-al-mahdi-al-faqi condena corte-internacional-de-la-haya destruccion-de-mausoleos tombuctu

(video) Histórica condena

(video) Histórica condena

LA HAYA, HOLANDA.- Ahmad Al Mahdi Al Faqi, recibió una histórica condena de 9 años de prisión, de parte de la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya, por haber participado en la destrucción de los mausoleos en Tombuctú en el norte de Malí en 2012.

Los actos de Al Faqi, fueron considerados como crímenes de guerra. En el proceso, el primero en su tipo en la historia, el acusado se declaró culpable, según refirió la prensa internacional presente.



Fotografías tomadas en 2012 mostraban a Mahdi, rodeado de hombres a su mando y armado con un pico, golpeando uno de los mausoleos de Tombuctú, uno de los tantos patrimonios culturales históricos destruidos por la furia yihadista. Las imágenes de hoy, en cambio, lo muestran en contraste en una sala de la CPI recibiendo una sentencia que seguramente marcará precedentes en el futuro.

Nacido hace unas cuatro décadas en Agoune, a un centenar de kilómetros de Tombuctú, Mahdi, un ex maestro de escuela islámica que creció en las madrasas, establecimientos educativos religiosos, y se unió a los extremistas de Ansar Dine, se declaró «arrepentido» de sus actos en su primera aparición ante los jueces de La Haya.

Pido perdón al pueblo de Tombuctú y les solicitó que me juzguen como a un hijo que equivocó el camino», dijo, advirtiendo que no siguieran su ejemplo.

Mahdi, para el cual el ministerio público había requerido una pena de nueve a once años de prisión, confesó ser el que ordenó la destrucción de nueve mausoleos y de la puerta de la mezquita Sidi Yahia, construcciones erigidas entre los siglos XV y XVI.

Según El-Boukhari Ben Essayouti, coordinador de la reconstrucción en Tombuctú, el proceso a Mahdi es una lección importante porque «muestra a todos que así como no se puede matar y quedar impune, del mismo modo no se puede destruir patrimonio cultural mundial y salir sin castigo».



El mismo Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki Moon condenó recientemente los crímenes contra el patrimonio cultural, afirmando que se trata de un ataque directo al tejido social de un país.

jcrh