UNAM aplicará programa de prevención de embarazo adolescente | Digitall Post : Digitall Post
Universidades embarazo-adolescente prevencion programa unam universidades

UNAM aplicará programa de prevención de embarazo adolescente

UNAM aplicará programa de prevención de embarazo adolescente
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pondrá en marcha, la próxima semana, un Programa de Prevención de Embarazo Adolescente en nivel bachillerato, para generar una cultura que revierta ese problema de salud pública.

El programa incluirá a los estudiantes de nuevo ingreso de las nueve Escuelas Nacionales Preparatorias y cinco Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH), a través de cuestionarios sobre su comportamiento sexual.

La jefa de la División de Investigación, Rosalinda Guevara, dio a conocer los resultados de una encuesta aplicada en julio a dos mil 388 estudiantes de nuevo ingreso a la Facultad de Medicina, de entre 16 y 19 años, de los cuales 62.3 por ciento son mujeres y el restante 37. 7 por ciento, hombres.



En el auditorio Raoul Fournier de esa facultad, reveló que la edad promedio de inicio de su vida sexual es de 16.5 años, con un promedio de dos parejas.

Respecto a los métodos anticonceptivos, 586 dijo que utilizaban condón, es decir 87.3 por ciento; 4.1 por ciento la píldora del día después, el coito interrumpido u otro método.

“Nos queda claro que los jóvenes deben estar perfectamente informados del beneficio de qué tipo de anticonceptivo deben utilizar”, expuso.

De los 365 alumnos que fueron encuestados y que habían tenido relaciones sexuales, 347 son mujeres que no han estado embarazadas; “pero sí encontramos que 18 sí lo había estado y de éstas, 14 ya habían abortado”.



Guevara Guzmán indicó que si bien el número de embarazos es una cifra menor, “no debiéramos permitirlo, la tasa debía ser cero”.

Conforme a la encuesta 11 de las 18 embarazadas provenían del CCH, cinco de la Escuela Nacional Preparatoria y dos de escuelas privadas, lo cual demuestra que hay diferencia en información, factores económicos y sociales entre alumnos de bachillerato.

La académica resaltó la importancia de aplicar una encuesta representativa a los jóvenes de bachillerato de nuevo ingreso, para conocer su comportamiento sexual y darle seguimiento hasta su egreso a la facultad.

El fin es dotarlos de toda la información posible sobre la forma correcta de utilizar los métodos anticonceptivos, prevenir embarazos no deseados, así como enfermedades de transmisión sexual, pero sobre todo de que no trunquen su proyecto de vida.

El director de la Facultad de Medicina de la UNAM, Enrique Fajardo, informó a su vez que México ocupa el primer lugar de adolescentes con embarazos no deseados dentro de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

“Queremos ser primer lugar en muchas cosas, pero no embarazos no deseados; por eso estamos ocupados y preocupados por estas cifras y por otras”, recalcó Fajardo Dolci.

Al año hay 10 mil nacimientos entre madres menores de 14 años a nivel nacional, 30 al día. “En México existen alrededor de dos millones de nacimientos por año; la quinta parte, algo así como 400 nacimientos por año, son en mujeres menores de 19 años”, añadió.

En este acto el director del Instituto Nacional Perinatología de la Secretaría de Salud (SS), Arturo Cardona Pérez, destacó que en el país hay 123 millones de mexicanos, de los cuales 24 millones son adolescentes y uno de cada cuatro ya tiene una vida sexual activa.

Además, uno de cada cinco nacimientos es en menores de 20 años, lo que representa un riesgo muy elevado; en 2014, se registraban 17 nacimientos diarios en el grupo de 10 a 14 años, así como mil en el grupo de 15 a 19 años.

aegm.

Notimex



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.