EEUU ¿líder en autos autónomos? | Digitall Post : Digitall Post
Economía y Finanzas accidentes autopistas ciudad coche-autonomo mitigar muertes regulado tecnologia

EEUU ¿líder en autos autónomos?

EEUU ¿líder en autos autónomos?

ESTADOS UNIDOS,-  Estados Unidos quiere ponerse al frente, establecer pautas en torno a una conducción segura, donde el ser humano dejará de jugar un papel esencial a la hora de transportarse de un punto a otro.  El Departamento de Transporte junto a la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA), hizo públicas las regulaciones que se deben cumplir en suelo estadounidense.

El propio Barack Obama ha reconocido la necesidad de que el vehículo autónomo esté regulado. Una tecnología que puede mitigar las más de 35.000 muertes al año en carretera en Estados Unidos es más que bienvenida, pero necesita acotarse para que conductores, peatones y vehículos convivan en armonía. Estos son los quince puntos sobre los que se estructura el documento:

Los fabricantes deben ser capaces de registrar todos los movimientos de un vehículo, tanto en su fase de pruebas como cuando circulen en la calle, para estudiar problemas en el funcionamiento de los sistemas, degradaciones o fallos que puedan ayudar a esclarecer un incidente. Esa información debe respetar los acuerdos de privacidad que cada compañía haya acordado con los consumidores.



El documento habla sobre la necesidad de respetar la privacidad de los conductores. Por ello, los fabricantes deberán ser transparentes, ofrecer diferentes opciones sobre la recolección de datos y utilizarlos sólo cuando sea necesario para esclarecer algún asunto importante.

Que los vehículos estén libres de riesgos que puedan poner en peligro a los integrantes del coche o a los peatones. El sistema debe ser capaz de poner al coche en un modo seguro para sus ocupantes incluso cuando se produce un error eléctrico, electrónico, mecánico o del ‘software’.

El Departamento de Transporte estima que la interfaz del vehículo debe ser capaz de informar al ocupante de cinco situaciones: que los sistemas funcionen de manera correcta; que está en modo autónomo; que no está disponible para conducir en modo autónomo; que haya un fallo en el sistema del vehículo o que avise cuando sea necesario que el conductor tome el control del vehículo. También será necesario que el vehículo informe de su rendimiento así como de sus intenciones en la carretera.

Los fabricantes deben desarrollar e incluir nuevas tecnologías que aprovechen la información recogida por los sensores de los coches. El informe avisa a los fabricantes que deben tener muy en cuenta la posibilidad de que otros vehículos se estrellen contra estos vehículos.



Los coches deben atenerse a tras factores al circular: seguridad, mobilidad y legalidad. En algunos casos, no es posible cumplir con los tres por lo que los vehículos deberán ser capaces de resolver esos conflictos. El punto más jugoso habla de la seguridad del conductor respecto a la de otros conductores o peatones. En ese punto, el documento cree que el resultado de ese incidente debería ser aceptable. Para lograrlo, será necesario desarrollar algoritmos que resuelvan estas situaciones y que cuenten con un alto grado de aceptación.

El Departamento de Transporte aconseja que los fabricantes pasen diferentes pruebas para demostrar que sus vehículos autónomos son seguros. Dichas pruebas deberán combinar simulaciones, pruebas en circuitos cerrados así como otras en carreteras y deberán ser llevadas a cabo por fabricantes, proveedores e incluso terceras partes.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.