
CIUDAD DE MÉXICO.- Ernesto Delgado Rojas, Juan Rodrigo Román Lara y Agustín Olmedo Cervantes, del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 7 “Cuauhtémoc” del IPN, desarrollaron una máquina neumática automatizada que ayudará a agilizar la producción en empresas.
El objetivo, es evitar pérdidas de tiempo y económicas provocadas por las fallas de los operadores de prensas mecánicas. El prototipo de los estudiantes de la carrera de Mantenimiento Industrial cuenta con funciones como aplastar latas, troquelar papel y cartón, sujetar moldes para máquina inyectora y compactar residuos plásticos.
De acuerdo con Delgado Rojas explicó que “a diferencia de la prensa mecánica, este prototipo cuenta con una fuerza de empuje de 20 kilos y 10 de arrastre, y tiene un temporizador para programar el tiempo de la tarea que será realizada.
Por otro lado, crearon un grabador láser de Control Numérico Computarizado que realiza cortes en telas, maderas y plásticos; funciona con el microprocesador arduino y se programa y ajusta de acuerdo con las necesidades.
El programa interpreta los códigos para grabar la pieza y el controlador arduino define el movimiento de los ejes a fin de obtener el grabado o moldura. Si se requiere cortar una pieza se debe calibrar la intensidad del láser, añadió.
Los componentes utilizados en este prototipo fueron bandejas de CDs de computadoras, láser de cinco watts, batería recargable con 1.2 volts, luz azul, disipador de aluminio, ventilador, placa programable y controladores para preservar el tiempo de vida.
con información del IPN
jcrh