CiSeg del IPN logra cuarto lugar en concurso | Digitall Post : Digitall Post
Universidades ciseg competicion-internacional cyberex instituto politecnico nacional IPN laboratorio-de-ciberseguridad

CiSeg del IPN logra cuarto lugar en concurso

CiSeg del IPN logra cuarto lugar en concurso

CIUDAD DE MÉXICO.- Expertos del Laboratorio de Ciberseguridad (CiSeg) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), lograron el cuarto lugar de entre 47 equipos contendientes provenientes de 25 países, en la segunda edición de CyberEx, competición internacional de seguridad cibernética orientada a equipos de respuesta.

Hay que destacar que el IPN no es del todo ajeno a este evento, ya que en la edición del 2015, esta casa de estudios logró el quinto sitio general.

El CiSeg, fundado en el 2014, nace como una inquietud del Instituto Politécnico Nacional, con el fin de formar recursos humanos especializados, en la prevención de la intromisión a áreas de seguridad en los sistemas de cómputo. No por nada en México, los sitios que sufren más ataques de hackers son dependencias del gobierno federal, estatal y municipal, a las que siguen entidades bancarias, escuelas públicas y privadas.



Por otro lado, debemos señalar que el CyberEx es promovido por la Organización de Estados Americanos, así como por Instituto Nacional de Ciberseguridad y el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas, las entidades españolas.

En el certamen, los participantes pusieron a prueba sus conocimientos en seguridad TIC, especialmente en gestión de incidentes de seguridad y fraude electrónico, análisis de sistemas comprometidos, análisis de malware, análisis forense informático, administración y bastionado de sistemas operativos o administración de redes y hardware de comunicaciones.

A decir del doctor Eleazar Aguirre Anaya, el capitán del conjunto del CiSeg, lo que destaca más el resultado de su equipo es que es representativo de una institución académica, en este caso el IPN, y compitió ante equipos de instituciones de sistemas críticos de gobiernos nacionales, que se dedican a dar respuesta a incidentes de seguridad cibernética de forma cotidiana.

“El CyberEx fue diseñado y aplicado como una evaluación que cualquier profesor del área consideraría perfecta. Se evaluaron habilidades de razonamiento, capacidad de análisis, conocimientos técnicos, creatividad, planeación, uso de herramientas, tiempo de respuesta, diseño de metodologías y resolución de problemas globales actuales”.



El evento está considerado para servir como entrenamiento y proporcionar a los participantes experiencia en el control de intrusiones y en las capacidades de reacción a ataques informáticos similares a los que ocurren en el mundo real. Los equipos compiten en una sesión de ocho horas por ser el primero en resolver la mayoría de los puntos, pero no se atacan directamente entre sí.

La competencia se conformó por ejercicios de análisis forense, criptoanálisis, esteganoanálisis e ingeniería inversa. De acuerdo con el doctor Aguirre Anaya, el reto fue enfrentar cuestiones como determinar qué tipos de usuarios entraron al sistema, qué actividades realizaron dentro, en qué horario, qué herramientas utilizaron, borraron o no información, extrajeron cosas, cómo entraron, cómo salieron y si dejaron artefactos que se activan con el tiempo.

Los primeros lugares correspondieron a equipos de respuesta a incidentes de seguridad de Colombia, Argentina y Canadá, a ellos siguió el equipo mexicano. “Alcanzar el cuarto lugar en este tipo de competencias es semejante a obtener una certificación o evaluación positiva a nivel internacional y una experiencia que una universidad sola no puede ofrecer.

El equipo del CiSeg se conformó por tres profesores, dos estudiantes de la maestría y dos exalumnos.

con información del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y agencia ID

jcrh