(video) Más de 140 mil norcoreanos requieren ayuda urgente tras inundaciones | Digitall Post : Digitall Post
Internacional afectados autoridades corea del norte emergencias gobierno inundaciones lluvia pais personas provincias rescatistas victimas

(video) Más de 140 mil norcoreanos requieren ayuda urgente tras inundaciones

(video) Más de 140 mil norcoreanos requieren ayuda urgente tras inundaciones

GINEBRA.- Corea del Norte afronta una situación “grave y compleja”, en la cual más de 140 mil personas necesitan ayuda urgente por las severas inundaciones de las últimos días, advirtió hoy la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). En una declaración, el organismo expresó su preocupación por la situación de miles de personas afectadas por las inundaciones que desde hace 14 días azotan la provincia norcoreana de Hamgyong, donde se ha confirmado la muerte de 133 personas, mientras 395 siguen desaparecidas.

Las inundaciones fueron desencadenadas por las fuertes lluvias del tifón Lionrock, que ocurrió a finales de agosto, y por otro sistema de baja presión proveniente de la vecina China que provocaron hasta 300 milímetros de precipitación en algunas zonas de Hamgyong. La situación más grave se registra en áreas ubicadas a lo largo del río Tumen, incluyendo los condados de Musan y Yonsa y la ciudad de Hoeryong, que de acuerdo con la FICR están prácticamente bajo el agua. “Algunas áreas, particularmente en Musan y Yonsa, permanecen inaccesibles y con limitada comunicación funcionando, la amplitud de la catástrofe todavía está emergiendo, mientras los equipos de rescate hacen reparaciones de las carreteras dañadas”, destacó la declaración. El jefe de la delegación de la FICR en Corea del Norte, Chris Staines, realizó recientemente una evaluación conjunta con el gobierno de Hamgyong sobre las necesidades más urgentes de la provincia, con apoyo de la Cruz Roja local, Naciones Unidas (ONU) y otras organizaciones.



La semana pasada, entre el 6 y 9 de septiembre, el equipo de evaluación visitó algunas de las zonas más afectadas, incluyendo la ciudad de Hoeryong y otras aldeas circundantes, donde se confirmó la gravedad de la situación. «De lo que hemos visto, es claro que esto es un desastre muy grande y complejo. Gran parte de la capacidad institucional de la provincia de Hamgyong en prestación de salud, agua potable y saneamiento ha sido directamente afectada», indicó Staines. “En algunos pueblos que visitamos en las afueras de la ciudad de Hoeryong, agregó, quedaba apenas un edificio ileso. Las inundaciones vinieron con tanta fuerza, que destruyeron todo a su paso. Se podía ver la marca de agua por encima de algunas de las casas que sobrevivieron”. Aparte de las necesidades urgentes de vivienda, agua potable, alimentos y atención médica para la población desplazada, las inundaciones también interrumpen el suministro de agua a unas 600 mil personas en más de seis condados. Alrededor de 16 mil hectáreas de cultivo han sido inundadas.

La FICR destacó que inmediatamente después de las inundaciones, más de mil funcionarios y voluntarios, apoyados por personal de la Cruz Roja de Corea del Norte, acudieron al rescate de las personas afectadas, en busca de los desaparecidos y brindaron los primeros auxilios. Equipos de evaluación están ahora desplegados a través del norte de Hamgyong y han movilizado suministros de socorro de emergencia, los cuales son suficientes para 20 mil personas e incluyen herramientas para hacer refugios de emergencia, equipos de cocina, carpas y lonas. «El acceso a muchas áreas sigue siendo un desafío y aún no sabemos por completo cómo es la situación en el condado de Yonsa, que se teme sea una de las zonas más afectadas», mencionó Staines. La vivienda, añadió el representante de la FICR, es una preocupación importante. “Miles de casas tendrán que ser reconstruidas antes de que llegue el invierno y a finales de octubre las temperaturas durante la noche pueden caer a cero», concluyó.

Notimex/JRGA





Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.