Prioridad del PRD, fortalecer a la ciudad en la ALDF | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores avances avanzada ciudad de mexico generar leyes logrados partido proponen sol azteca

Prioridad del PRD, fortalecer a la ciudad en la ALDF

Prioridad del PRD, fortalecer a la ciudad  en la ALDF

CIUDAD DE MÉXICO,-  Con el propósito de fortalecer a la Ciudad de México en materia de libertades y derechos, el trabajo que realice la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal se halla encaminado a generar leyes de avanzada.

Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), dijo que tienen una gran tarea que va desde la aprobación del presupuesto, iniciativas de reforma de ley en materia del Sistema Anticorrupción y otras como movilidad.

Así mismo adultos mayores, vivienda para jóvenes y propuestas para mejorar el salario mínimo, por citar algunas. El mandatario capitalino en la inauguración de la reunión plenaria del PRD, de cara al Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo año de Ejercicio de la VII Legislatura local, dijo lo anterior.



Destacó los avances logrados en la ALDF gracias al consenso con otros grupos parlamentarios, por lo que pidió a las y los diputados del PRD continuar en la misma línea con miras a la construcción de la primera Constitución de la Ciudad de México.

Se pronunció por trabajar contrastando las realidades nacionales y locales para impulsar acciones que permitan elevar la calidad de vida de la población.

En su oportunidad, el diputado Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, indicó que el nuevo ciclo legislativo será de muchos retos ya que el PRD acompañará el trabajo de las y los legisladores que integrarán la Asamblea Constituyente, a fin de diseñar las normas que regirán a los tres poderes de la ciudad, como las leyes Electoral y de Alcaldías, entre otras, una vez promulgada la Constitución

Señaló que el PRD ha cumplido los objetivos trazados en la Asamblea Legislativa, siendo el grupo parlamentario más productivo, tanto en calidad como en cantidad de propuestas; de las cuales, 99.5% se aprobaron con el apoyo de la coalición y gracias a los consensos logrados en temas de vanguardia como El Médico en tu Casa, Comedores Comunitarios, el nuevo Reglamento de Tránsito, reformas a la Ley de Movilidad y otras iniciativas orientadas a impulsar el desarrollo de la ciudad.



“En el PRD no buscamos soluciones fáciles a problemas complejos, así seguiremos, para sacar adelante las leyes secundarias y armonizarlas con el propósito de plasmar en la nueva Constitución los derechos alcanzados por el PRD en la Ciudad de México”, afirmó el coordinador de la fracción perredista.

En tanto, Alejandra Barrales Magdaleno, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, invitó a las y los diputados a trabajar fortaleciendo dos convicciones: la humildad para reconocer los errores cometidos, a fin de corregirlos, y que lo que se hace o deja de hacer genera facturas a futuro, por lo cual son necesarias agendas que den una batalla fuerte en 2018 y tener, otra vez, a un Jefe de Gobierno emanado de este partido.

“El PRD va a seguir vivo y dando batalla, hay PRD para rato”, recalcó, tras indicar que la Ciudad de México es el bastión del país y la fracción perredista en la ALDF es muy relevante para la vida de esta fuerza política, ya que del trabajo que se realice dependerá el éxito de la próxima contienda electoral. Asimismo, indicó que esta fracción es un ejemplo de las acciones que se realizan a favor de la equidad de género al estar conformada por 10 legisladoras.

Al hacer uso de la palabra, el diputado Mauricio Toledo Gutiérrez, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, desatacó que 47% de las iniciativas presentadas provienen de la coalición PRD, Partido del Trabajo, Nueva Alianza y Encuentro Social. Refrendó el respaldo de las y los diputados de la fracción del PRD al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, para que sea el candidato a la Presidencia de la República en 2018.

Por su parte, el diputado Raúl Flores García, vicecoordinador de la fracción perredista, manifestó que los retos a enfrentar en el próximo periodo son enormes, como lo es la voluntad de atenderlos.

“Debemos quitarnos asomo de duda y sombra de desaliento, trabajar duro para encarar el desafío de 2018”, sostuvo, luego de indicar que el mejor proyecto de país es el que encabeza el PRD y que la meta inmediata es lograr, a través de la Asamblea Constituyente, leyes que defiendan logros y sin regresiones en temas como el aborto, matrimonios entre personas del mismo sexo o el uso de la mariguana con fines medicinales.

A la inauguración asistió Héctor Serrano Cortés, titular de la Secretaría de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de México, dirigentes nacionales y estatales del PRD, así como funcionarios del gobierno capitalino.

Durante dos días de trabajo, las diputadas y los diputados del PRD en la ALDF, y de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, representantes de diversas dependencias públicas, órganos autónomos y descentralizados, además de especialistas en los ámbitos político, económico y social, entre otros, analizarán y definirán las propuestas legislativas enfocadas a complementar la nueva Constitución local.
r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 6 días

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.