Genera rayos X con material reciclado | Digitall Post : Digitall Post
Universidades aplicaciones-imagenologia baja california estudiante generar material rayos-x reciclado universidad

Genera rayos X con material reciclado

Genera rayos X con material reciclado

BAJA CALIFORNIA,-  Sirviéndose de materiales reciclados, un estudiante de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC)creó un modelo para producir rayos X con el uso de un recipiente de cristal y una cinta adhesiva convencional. El prototipo se basó en los hallazgos de los investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), Juan Valentín Escobar Sotomayor y Carlos Gabriel Cámara, quienes en 2008 publicaron un artículo en la revista “Nature” sobre la generación de rayos X con cinta adhesiva.

El estudiante de la carrera de física, Alan Preciado Grijalva, mencionó que con los experimentos que realizó comprobó que se puede obtener el mismo resultado con una inversión mínima. En el proyecto se invirtió alrededor de mil 500 pesos en los materiales, sin incluir la bomba generadora de vacío que facilitó el Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada, Baja California.

“Es sencillo, es básicamente una campana, que es un recipiente de vidrio cubierto, tiene su tapa por abajo y tiene dos hoyos sobre los cuales hay dos cilindros de aluminio a los que les montas un polímero muy duro, y ese polímero tiene el diámetro para montar la cinta adhesiva”, describió Preciado Grijalva.



Los dos cilindros se utilizan para despegar la cinta adhesiva y pegarla en otro lugar con un motor a pasos, incluido dentro del presupuesto, dijo el estudiante en una entrevista para la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). “Cuando logras despegar los rollos de cinta con precisión, a la velocidad que buscas, el siguiente paso es generar el vacío con tu campana”, apuntó.

Preciado Grijalva añadió que se debe hacer otro hoyo para succionar el aire que está ahí, pues se busca un vacío del orden de 200 millitorrs (mTorr) y ahí es cuando empieza la detección de los rayos X, cuando se genera el vacío y se empieza a desprenderse la cinta adhesiva.

El universitario expuso que las pruebas que realizó para la detección de rayos X resultaron favorables, pues se registraron pulsos de máximo 11 microsieverts (μSv), que es el equivalente a una radiografía dental panorámica.

El asesor del proyecto, Roberto Sanginés, explicó que la obtención de los rayos X se podría deber al pegamento de la cinta adhesiva que son cadenas de polímeros, que al desprenderse provoca que se rompan las moléculas y se cargue de manera eléctrica, pues una parte de la cinta se vuelve negativa y la otra positiva.



“Con la acumulación viene una pequeña descarga entre la parte positiva y la negativa, entonces con esa descarga se produce radiación muy energética, en particular rayos X, también se producen rayos ultravioleta y luz visible”, reveló.

Mediante las pruebas, los universitarios también se percataron que al desprender la cinta con mayor fuerza, aumentaban los niveles de radiación. El asesor definió que si se hubiera integrado la bomba de vacío en el presupuesto, el costo del prototipo sería de 20 mil pesos, lo que continúa bajo en comparación con equipos más sofisticados.

“Yo creo que podría ser una fuente controlada de rayos X económica y sin necesidad de usar equipo sofisticado, a lo mejor para aplicaciones en el área de la imagenología”, aseguró el asesor del proyecto.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 2 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.