El campo, siempre estresado por los recortes | Digitall Post : Digitall Post
Colaboradores 750-millones advierte campo carece justicia-agraria paquete-economico propuesta recorte

El campo, siempre estresado por los recortes

El campo, siempre estresado por los recortes

CIUDAD DE MÉXICO,-  Los integrantes de la Comisión de Reforma Agraria del Senado de la República acordaron que presentarán ante el Pleno un punto de acuerdo, para solicitar a la SHCP y a la Cámara de Diputados que, en la elaboración del Paquete Económico 2017, eviten más recortes al campo, pues implica el riesgo de que el gobierno no logre disminuir la pobreza y el hambre en el país.

La Secretaría de Hacienda Y Crédito Público (SHCP), debe de reconocer que si no se atienden las necesidades de los ejidatarios, seguirán “vaciándose” recursos en proyectos improductivos, por lo que se debe evitar los recortes por 750 millones de pesos, sólo en la Procuraduría y Tribunal agrarios.

Al plantear lo anterior, el senador del Grupo Parlamentario del PAN, Daniel Ávila Ruiz, consideró que lejos de un recorte, es necesario que se prevean recursos adicionales para el sector: “es sumamente importante que para 2017 haya un buen presupuesto, tanto para el fomento a la producción como en lo concerniente al Tribunal Superior Agrario y los tribunales unitarios, donde hay graves rezagos”.



Durante la reunión de trabajo de la Comisión, el legislador recordó que en años anteriores ya se ha hecho esta solicitud, que “desgraciadamente no ha tenido eco a la Cámara de Diputados; por el contrario, año con año se recorta presupuesto al sector agrario”, que es fundamental para garantizar la alimentación de la población y el combate a la pobreza.

En el mismo sentido se pronunció la secretaria de la Comisión, senadora Hilaria Domínguez Arvizu, quien dijo que al analizar la propuesta del Paquete Económico 2017 se detectaron recortes por 750 millones de pesos tan sólo en materia de justicia agraria, pues a la Procuraduría Agraria le quitan 450 millones de pesos y al Tribunal Superior Agrario, y tribunales en general, 300 millones.

La legisladora del Grupo Parlamentario del PRI consideró necesario hacer un llamado al Ejecutivo Federal y a los coordinadores parlamentarios de la Cámara de Diputados, pues de este presupuesto depende el derecho agrario de “cinco millones de productores, cuya descendencia es de cinco ejidatarios por cada familia, es decir, un alto porcentaje de población que vive en las zonas más pobres del país”.

La presidenta de la Comisión de Reforma Agraria, Luisa María Calderón Hinojosa, respaldó la propuesta, al subrayar que “paradójicamente, quienes poseen la tierra son los más pobres del país. Hacienda debe estar muy a atenta, porque no logrará acabar con la pobreza si no hay justicia agraria; y si no hay atención cercana con los ejidatarios, seguiremos vaciando el dinero en proyectos que finalmente no serán productivos ni acabarán con la incertidumbre en la tenencia de la tierra”.



La senadora del Grupo Parlamentario del PAN destacó que el Ejecutivo también debe atender con urgencia la propuesta de ternas a magistrados agrarios, pues “este año nos encontramos con 14 tribunales vacíos, ya se resolvieron la designación de tres magistrados y un supernumerario, pero estar sin ocuparse dos espacios de la Sala Superior del Tribunal Agrario y además están por retirarse dos magistrados más, al llegar a los 75 años” de edad.

Insistió en que este es un tema urgente que deben atender el Ejecutivo federal y el Senado, pues de esto depende que se proporcione a los campesinos las herramientas para una mejor producción, así como la posibilidad de una comercialización óptima, que permita elevar la competitividad en el sector. A la reunión de trabajo también asistió el senador Adolfo Romero Lainas, secretario de la Comisión e integrante del Grupo Parlamentario del PRD.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.