Indigna a Italia viñeta de revista Charlie Hebdo sobre el terremoto | Digitall Post : Digitall Post
Internacional atentado autoridades charlie-hebdo combates extremismo francesa indignacion italia personas revista satira terremoto

Indigna a Italia viñeta de revista Charlie Hebdo sobre el terremoto

Indigna a Italia viñeta de revista Charlie Hebdo sobre el terremoto

ROMA.-Una viñeta de la revista satírica francesa Charlie Hebdo sobre el terremoto que el pasado 24 de agosto causó la muerte de 294 personas en Italia causó indignación en este país, mientras la embajada gala en Roma tomó su distancia de ese contenido. Titulada “Terremoto a la italiana”, la caricatura fue publicada en el último número de la revista, que el año pasado fue objeto de un atentado del extremismo islámico.

La viñeta compara a las víctimas del sismo con platos típicos italianos al mostrar a un hombre ensangrentado con la frase “penne en salsa de tomate”, a una mujer cubierta de polvo con “penne gratinado” y personas sepultadas bajo los escombros con “lasagna”. En el mismo número aparece un comentario irónico que dice: “Casi 300 muertos por un terremoto en Italia. Todavía no se sabe si el sismo gritó ‘Alá Akbar’ (Dios es grande) antes de temblar”. Tras las protestas en su página web, la revista respondió con otra caricatura en Facebook con el escrito: “Italianos, no es Charlie Hebdo la que construye sus casas, sino la mafia”. Por su parte, la embajada francesa en Roma dijo en una nota que “el terremoto que afectó a Italia central el pasado 24 de agosto es una inmensa tragedia. Estamos al lado de Italia en esta prueba. Francia ha expresado su sincero pésame a las autoridades italianas y al pueblo y ha ofrecido su ayuda”.

Sin embargo, la legación precisó que “las opiniones expresadas por periodistas son libres” y que “el dibujo de Charlie Hebdo no representa la posición de Francia”. Al respecto, Sergio Pirozzi, alcalde de Amatrice -el pueblo más golpeado por el sismo-, dijo que aunque la ironía es bienvenida, no es admisible hacerla a costa de los muertos, ni sobre las desgracias humanas. “Sabremos mostrar que el pueblo italiano es un gran pueblo. Lo ha sido durante la emergencia y lo será durante la reconstrucción”, afirmó el funcionario. La caricatura fue criticada unánimemente por las fuerzas políticas italianas. “La viñeta de Charlie Hebdo es de pésimo gusto, hecha por quien no solamente no tiene creatividad, sino ni siquiera sensibilidad”, afirmó Edoardo Patriarca, diputado del gubernamental Partido Democrático.



“La sátira debería hacer sonreír y reflexionar, pero esta solamente causa vergüenza”, escribió Giovanni Toti, gobernador de Liguria y consejero político del ex primer ministro Silvio Berlusconi. Mientras que el senador Renato Schifani consideró al hecho como “una ofensa intolerable y vergonzosa”. “Charlie Hebdo publica una viñeta satírica sobre los muertos italianos del terremoto. No hace reír, no es sagaz, no es ni siquiera humor negro. Es solamente fea. Se ve que la hizo un idiota”, escribió en Facebook la presidenta del derechista partido Fratelli d’Italia, Giorgia Meloni.

Notimex/JRGA



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 4 semanas

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.