
BRUSELAS, BÉLGICA.- Este martes, la Comisión Europea(CE), dio a conocer que Apple debe pagar a Irlanda, un total de 13.000 millones de euros en impuestos, más intereses, luego de que se dictaminara que el fabricante del iPhone, violara las leyes del bloque, luego de canalizar sus ganancias a través de Dublín.
Específicamente, los reguladores determinaron que se infringió la norma que prohíbe a los estados miembros de la UE dar ventajas injustas a algunas empresas.
La enorme multa, 40 veces mayor que la anterior suma conocida como consecuencia de una demanda de la Comisión a una compañía en un caso similar, podría verse reducida si otros países también exigen a Apple el pago de impuestos más altos, según un comunicado emitido por el brazo ejecutivo de la UE.
Apple, que junto con el Gobierno irlandés dijo que apelará la sentencia, pagó en Europa una tasa fiscal de entre el 0.005 en 2014 y el 1.0 por ciento en 2003 por los beneficios de las ventas de sus iPhone y otros dispositivos, dijo la Comisión.
Irlanda concedió ventajas fiscales ilegales a Apple, que le permitieron pagar sustancialmente menos impuestos que otros negocios durante muchos años», dijo la comisaria de Competencia de la UE, Margrethe Vestager, cuyas decisiones ligadas a empresas, principalmente multinacionales estadounidenses, ha enfurecido a Washington, que acusa a Bruselas de proteccionismo.
La mayor multa conocida hasta ahora es una sanción de 300 millones de euros impuesta este año a la empresa sueca de ingeniería Atlas Copco por el impago de impuestos en Bélgica. Otras empresas, muchas de ellas europeas, a las que se ordenó pagar gravámenes en Bélgica no han revelado las cifras.
Para Apple, cuyos beneficios de 18.000 millones de dólares en 2015 fueron los mayores registrados por una empresa en la historia, encontrar algunos miles de millones de dólares no debería ser un problema insalvable. Los 13.000 millones de euros de multa (14.500 millones de dólares) suponen cerca de un 6 por ciento de la enorme cantidad de efectivo que tiene la empresa.
A junio, Apple dijo que tenía efectivo, equivalentes y títulos comercializables por 231.500 millones de dólares, de los cuales el 92,8 por ciento -o 214.900 millones de dólares- estaba en filiales extranjeras. Pagó 2.670 millones de dólares en impuestos en el último trimestre, con una tasa fiscal del 25,5 por ciento, lo que le dejó una ganancia neta de 7.800 millones de dólares, según documentos de la empresa.
La Comisión Europea acusó en 2014 a Irlanda de evadir las normas impositivas internacionales al permitir que Apple escondiese decenas de miles de millones de dólares en ganancias a las autoridades fiscales, a cambio de mantener puestos de trabajo. Apple e Irlanda rechazan esa acusación.
Un portavoz del Tesoro de Estados Unidos dijo en respuesta al dictamen que las acciones de los reguladores europeos podían «minar la inversión extranjera, el clima de negocios en Europa y el importante espíritu de asociación económica entre Estados Unidos y la UE».
jcrh