Pemex podría perder su dominio sobre el gas | Digitall Post : Digitall Post
Destacado deuda fallas gas incremento pemex presupuestarios recortes reforma sector sector-energetico

Pemex podría perder su dominio sobre el gas

Pemex podría perder su dominio sobre el gas

CIUDAD DE MÉXICO,-  Las disposiciones o estrategias que buscó implementar la Secretaría de Hacienda con relación a Petróleos Mexicanos se están convirtiendo en enemigos, la empresa ha soportado recortes presupuestarios y su deuda va en aumento y ahora podría perder el dominio sobre un combustible básico para los habitantes del país útil al cocinar sus alimentos y calentar el agua.

Se pensó que la reforma del sector energético, traería algunos beneficios al facilitar a diversas compañías importar gases licuados de petróleo como propano y butano, esas decenas de distribuidores que en el pasado construyeron redes de transporte para Pemex ahora pueden transportar su propio propano importado, hecho que excluye a Pemex de la cadena de suministro.

En los primeros seis meses de 2016, cuando las importaciones de GLP aumentaron 43 por ciento a 25 millones de barriles, las importaciones de Pemex se desplomaron 28 por ciento a 12.6 millones de barriles. Y aunque la compañía ha reducido sus precios y aumentado la cantidad de propano que produce para seguir siendo competitiva, los analistas dicen que se enfrenta a tiempos difíciles para contener a los productores independientes que ya operan en las colonias locales.



Con esto el papel de Pemex como importador, se desvanecerá, la reforma energética en el GLP alcanza un efecto importante y se condena a no participar en el mercado a largo plazo.

El cambio se produce en un momento en que la demanda de GLP en México probablemente crezca un 7 por ciento este año a 300 mil barriles por día, según Andrew Echlin, analista de productos derivados del petróleo para Energy Aspects Ltd., una empresa de investigación. Pemex, por su parte, no está en condiciones de aprovechar las circunstancias después de reportar insuficiencias en su flujo de caja por tres años consecutivos, y este año el déficit aumentó a un monto récord de 22 mil millones de dólares, de acuerdo con datos y cálculos compilados por Bloomberg.

La deuda total de la empresa se disparó a casi 100 mil millones, y ha resistido recortes de 162 mil millones de pesos en su presupuesto en los últimos dos años. Los déficits, que significan que la empresa está gastando más de lo que gana con sus operaciones, complicarán aún más los esfuerzos del director general de la empresa, José Antonio González, para buscar sociedades, estabilizar la producción y mejorar las refinerías en crisis.

Y lo que es peor, la experiencia de Pemex en el propano podría repetirse en los productos refinados, de acuerdo con Echlin. «GLP fue uno de los primeros productos en liberalizarse», dijo. «Por lo tanto, no sería sorprendente que le pase lo mismo a Pemex en los mercados de gasolina y diésel».



Ahora México obtiene casi todo su GLP de Estados Unidos, donde el propano cotiza cerca de mínimos de varios años. En los últimos tres años, los precios han caído a más de la mitad. El resultado: los consumidores mexicanos se están beneficiando.

La semana pasada, el gobierno redujo los precios del GLP en un promedio del 10 por ciento para reflejar el menor precio internacional. Y aunque el gas natural de Estados Unidos podría desplazar al GLP en áreas más desarrolladas más adelante este año, «hay grandes segmentos rurales sin acceso al gas que se beneficiarán del GLP barato», dijo Echlin.

r3



Nacional aranceles comercio Donald Trump Estados Unidos frontera México

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

AFP

Por: AFP

hace 1 semana

Miedo en la frontera entre México-EU por los aranceles de Trump

En su camión cargado con vehículos Toyota, Raúl Hernández hace fila al amanecer para cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, preocupado por los aranceles que anunciará el presidente estadounidense, Donald Trump.

Si Trump sigue adelante con su plan para imponer estos impuestos aduaneros y obligar a las empresas a mover su producción a Estados Unidos, muchos trabajadores en México van a sufrir, dice.

«Va a dejar mucha gente sin trabajo aquí», asegura este conductor de 37 años a la AFP, mientras espera en la cola para pasar a la vecina San Diego desde Tijuana.

Las fábricas que operan empresas extranjeras son vitales para la economía de ciudades fronterizas como Tijuana y sus miles de trabajadores, señala Hernández.

Muchos puestos de trabajo dependen de las exportaciones a Estados Unidos. «Si las plantas paran por los aranceles sí perjudica a México, perjudica a la ciudadanía mexicana».

Detrás de él, en la fila de camiones, Omar Zepeda también transporta camionetas Toyota Tacoma desde una planta cercana de esa armadora japonesa.

Al igual que Hernández, Zepeda está nervioso por el impacto de los aranceles.

«Va a bajar bastante el trabajo con nosotros, porque va a subir el producto (de precio) y va a haber menos compras», prevé este conductor de 40 años.

«Viene algo difícil»

Las ciudades industriales del norte de México albergan miles de fábricas gracias a beneficios fiscales y al acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La mayor parte de las familias en Tijuana trabajan en «el transporte y la mano de obra», apunta Zepeda.

«La verdad está muy difícil lo que viene», asegura.

El gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también reconoce esa incertidumbre. Ha optado por esperar a conocer los aranceles de Trump antes de anunciar un plan económico «integral» para hacer frente a esta nueva amenaza.

Durante su descanso en una planta de Toyota a las afueras de Tijuana, Apolos Velas dijo que estos gravámenes darían un golpe brutal a la ciudad.

«Mucha gente se va a quedar sin trabajo», dice.

Ojo por ojo

En Tijuana, donde la pobreza y el crimen no dan tregua, no solo los empleados de fábricas y del transporte dependen de los miles de millones de dólares del intercambio comercial entre México y Estados Unidos.

Charito Moreno, quien vende burritos a los camioneros en un puesto junto a la barda fronteriza, dice que los aranceles lastimarían a toda Tijuana si las plantas despiden trabajadores.

«Toda la gente depende de esas empresas», afirma esta mujer de 44 años.

Si las compañías acuden al llamado de Trump para mover su producción a Estados Unidos, «sería muy trágico para Tijuana porque pues mucho trabajador se quedaría sin empleo», dice.

Al salir de un camión que lleva equipo para albercas a Estados Unidos, Antonio Valdez dijo que ahora los transportistas tienen más papeleo que entregar.

«Un trámite salía en una hora. Ahorita tardan todo el día en hacer el cálculo y el pago de impuestos» ya vigentes, dice, tras comprar un burrito y seguir su camino hacia Estados Unidos.

Aunque Sheinbaum ha descartado una respuesta del tipo «ojo por ojo, diente por diente», el camionero Alejandro Espinoza cree que México debe responder a Estados Unidos donde duele. Si imponen aranceles, «ya no les vamos a mandar aguacates. A ver cómo le hacen», dijo sonriendo.

Conoce más historias en Digitallpost.

Síguenos en FacebookX e Instagram.